Los casos sospechosos se reducen en siete hasta los 56 actuales

El número de afectados por la Gripe A en España asciende a 73

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha hecho públicos los datos de la jornada en relación al número de personas afectadas por la gripe A en nuestro país, que asciende hasta los 73, mientras que el número de sospechosos se reduce una jornada más, pasando a ser 56 posibles infectados. Los 16 nuevos pacientes que han entrado en contacto con el virus 'AH1N1' se distribuyen en la Comunidad Valenciana, con seis; Andalucía, con cuatro; Cataluña, que suma otros cuatro; y Castilla-La Mancha y Extremadura con un nuevo caso en cada comunidad.
Un día más, ha aumentado el número de casos de personas que han sido infectadas por el virus de la gripe A, anteriormente llamada gripe porcina y nueva gripe. Si sumamos los nuevos 16 contagiados que han sido detectados en la jornada de hoy, son ya 73 las personas que han contraído la enfermedad. Los nuevos casos confirmados se sitúan en Comunidad Valenciana, que con seis nuevos casos cuenta ahora con un total de 19 confirmados; cuatro nuevos en Andalucía, donde la cifra final de afectados es por el momento 19; otros cuatro nuevos en Cataluña, que pasa a tener 21; y otros dos casos nuevos, respectivamente, han aparecido en Catilla-La Mancha, ahora con cinco afectados, y Extremadura, donde hasta el momento no había ninguna confirmación.

El mapa de la gripe A en nuestro país pasa a estar encabezado por Cataluña, que pasa a ser la comunidad con más pacientes infectados, con 21; seguida por Andalucía y la Comunidad Valenciana, con 19 cada una. Lejos de estas, se sitúan Castilla-La Mancha, con cinco; la Comunidad de Madrid, con cuatro; y Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco, con un único confirmado. En el comunicado de Sanidad, se indica que de todas las personas que han dado positivo, solamente dos permanecen en el hospital y en todos ellos 'han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento'. De igual forma, se recuerda que 68 de los 73 casos viajaron recientemente al país azteca, mientras que sólo cinco han contraído la enfermedad por transmisión en España.

En lo referente al número de casos que están en estudio, se ha reducido el número en siete, pasando de los 63 de la jornada a los 56 actuales. Entre las comunidades con mayor número de posibles contagiados figuran Andalucía, con 19, dos menos que ayer; Comunidad Valenciana, con 11, seis menos que hace 24 horas; Cataluña, con 8, con una rebaja de cuatro; y Comunidad de Madrid, con 7, cuatro más que en la última actualización, siendo la región que mayor aumento ha sufrido. Le siguen Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León, con dos casos en observación; y aparecen en último lugar Murcia, Aragón y Ceuta, con un sospechoso. Asimismo, Sanidad recuerda que ya se han descartado 113 personas que estaban en estudio.

PRIMER CASO EN EXTREMADURA

En Extremadura, la consejera de Sanidad y Dependencia de la Junta, María Jesús Mejuto, explicó que el joven de 20 años afectado por el virus 'AH1N1', primer caso confirmado en esta región, permanece ingresado en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz, al que acudió el pasado 30 de abril por presentar síntomas leves de la enfermedad, de la que 'ha evolucionado favorablemente'. Al parecer, el joven realizó un viaje de estudios a México entre los días 18 y 26 de abril.

Mientras tanto, en Cataluña, las 17 personas a las que se ha detectado el virus de la nueva gripe ya han finalizado el tratamiento antiviral indicado para eliminar la infección y hacen vida normal. Según Marina Geli, consellera de Salud de la Generalitat explicó que todavía quedan por analizar 12 casos sospechosos cuyas muestras se encuentran en el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid).

A pesar de todo, la Escuela de Arte de Olot (Girona) ha decidido cerrar sus dependencias durante diez días como medida preventiva al descubrir que una de sus alumnas podría haber contraído la gripe a través de uno de los chicos que estuvieron ingresados en el Hospital Josep Trueta de la capital gerundense. Ningún alumno 'presentó síntomas', aseguró el director del centro, Jordi Bartrina, pero se decidió 'mandarlos a casa durante 10 días' por recomendaciones de la Consellería de Salud.

REUNION CON FARMACEUTICOS

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se reunió con representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) durante la cual se mostró el apoyo de las más de 21.000 farmacias españolas a cualquier estrategia que elabore el ministerio para mejorar la situación de epidemia. Además, la ministra quiso agradecer a los farmacéuticos su labor como 'consejeros' de los ciudadanos ante cualquier consulta sobre la epidemia de la gripe A.

A su salida, el presidente saliente del colegio, Pedro Capilla, aseguró que la disposición ha sido mutua por parte de las dos instituciones, ya que Jiménez también ha reconocido que el farmacéutico siempre colabora con la Administración asesorando y dando mensajes a los ciudadanos. 'El público pregunta y el farmacéutico ni alarma ni quita hierro a las cosas'.

Te puede interesar