RTVE propone a los partidos políticos realizar un debate a cinco a partir del 7 de noviembre


RTVE ha propuesto a las cinco fuerzas políticas con grupo parlamentario propio (PSOE, PP, CiU, PNV e IU-ERC-ICV) realizar un debate con sus candidatos a las elecciones generales del 20 de noviembre, según han informado a Europa Press fuentes de la Corporación, que han precisado que en el caso de IU-ERC-ICV serán estas fuerzas las que decidan qué candidato participa en el debate.

RTVE había propuesto un debate con los candidatos de las dos primeras fuerzas mayoritarias y otro con los candidatos de las cinco formaciones con grupo parlamentario propio. Al conocerse la celebración del cara a cara entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rublacaba en la Academia de la Televisión, la corporación mantiene la propuesta que engloba al resto de candidatos, según fuentes del Consejo de Administración de RTVE.

Este ha sido uno de los temas tratados en el Comité de Dirección de RTVE, que reúne a directivos y miembros del Consejo de Administración de la Corporación. El debate podría tener lugar a partir del próximo 7 de noviembre y hasta el 12, ya que la fecha concreta dependerá de los partidos políticos.

Por otro lado, en cuanto al debate del 7 de noviembre, que RTVE retransmitirá por todos sus canales, 'los costes de la retransmisión se negociarán con la Academia de la Televisión', aunque fuentes del Consejo han precisado que se intentará que 'sea el menor posible y que no recaiga todo sobre la corporación'. Además del coste, se debatirán cuestiones como la calidad y la señal de la emisión.

MEMORIA CUALITATIVA

En la reunión de este lunes también se han tratado una serie de criterios relativos al reparto del tiempo dedicados a cada partido como la introducción de criterios cualitativos 'en vez de ser únicamente cuantitavos' ya que, en ocasiones, 'hay acontecimientos o noticias que justifican que se les dé más tiempo', según las mismas fuentes.

El objetivo es seguir el modelo francés con un 60 por ciento de la información correspondiente al gobierno y un 40 por ciento para la oposición lo que refleja el 'compromiso de pluralidad de la televisión pública'.

Además de esta memoria cualitativa, se realizarán mediciones en el ámbito territorial y se medirá el nivel de pluralismo de la televisión no sólo a través de los partidos políticos sino también mediante agentes sociales, económicos o ciudadanos, entre otros aspectos.

En la reunión de este lunes también se ha tratado el nombramiento del director de Marketing en TVE, José Manuel Eleta, como director de Antena.

Te puede interesar