La simulación de falsas compraventas de arte y los movimientos de cuentas a EEUU, Bahamas y Uruguay, los detonantes

Ruz ordena el ingreso en prisión sin fianza de Bárcenas por riesgo de fuga

El extesorero del PP Luis Bárcenas. (Foto: J. MARTÍN)
El extesorero del PP Luis Bárcenas ingresó ayer en la cárcel madrileña de Soto del Real después de que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz decretara su prisión incondicional y sin fianza.
El juez tomó esta decisión por entender que hay riesgo de fuga, ante la 'presunción de contar con patrimonio en el extranjero de difícil control e incautación judicial' tanto en Suiza, como EEUU, Uruguay y Bahamas, y por el peligro de que destruya pruebas o influya en otros imputados o testigos, ante 'la posición pública y patrimonial' que ostenta el extesorero.

Bárcenas llegó antes de las diez de la mañana a la Audiencia, entre abucheos y gritos de 'golfo' y 'ladrones', para comparecer ante Ruz, que le citó para que le diera explicaciones del origen de su fortuna de 48,2 millones en Suiza, después de comprobarse que sus negocios de compraventa de cuadros no se corresponden con operaciones reales, sino más bien de blanqueo de capitales.

Tras declarar durante dos horas, y esperar a que comparecieran también su mujer Rosalía Iglesias y su testaferro, Iván Yáñez, se celebró la preceptiva vistilla de las medidas cautelares en la que la Fiscalía pidió prisión, apuntando a que Suiza alertó de que Bárcenas trasladó fondos a EEUU y Uruguay desde sus cuentas suizas no bloqueadas.

Desde ese momento, Bárcenas tuvo que aguardar en la Audiencia unas cuatro horas para conocer la decisión del juez con la única compañía de su abogado, Alfonso Trallero, ya que su mujer, tras declarar durante 45 minutos, abandonó la sede del tribunal a las 13.30 horas.

Esta decisión se produce casi cuatro años después de su imputación en el caso Gürtel, del que fue desimputado en 2011 cuando la causa se tramitaba en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y en el que volvió a estar imputado en marzo de 2012.

Cuando Ruz recibió la primera comisión rogatoria del Dresdner Bank en enero informando de que Bárcenas tenía allí cuentas en las que llegó a acumular 22 millones de euros, el juez le impuso en febrero como medidas cautelares comparecencias quincenales, la retirada del pasaporte y prohibición de salir de España.

Ahora, para el juez la situación del extesorero del PP se agravó tras conocerse una nueva comisión rogatoria sobre sus cuentas en otra entidad en Suiza, Lombard Odier, en la que atesoró un máximo de 26,2 millones, lo que elevaba su fortuna a 48,2 millones en 2008.

Te puede interesar