El ministro Caamaño pide que se deje trabajar a los jueces ante una decisión 'tan compleja'

El Supremo decidirá hoy si Bildu estará en las elecciones

Una de las pancartas que encabezaba la manifestación de ayer. (Foto: Javier Etxezarreta)
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, pidió dejar 'trabajar a los jueces' del Supremo que resolverán hoy sobre la presentación de Bildu a las elecciones, mientras que el PP reclamó aplicar todos los instrumentos del Estado de Derecho para que 'los amigos de los terroristas' no estén en las instituciones.
'Es lógico que en estos momentos, en un asunto de esa complejidad y tan relevante, dejemos trabajar a los jueces', dijo el ministro, quien precisó que 'es una decisión compleja' y que el Gobierno ha hecho 'lo que tenía que hacer: presentar todas las pruebas a su alcance y razonarlas en Derecho'.

Los quince magistrados de la Sala Especial del Supremo y su presidente, Carlos Dívar, volverán a reunirse hoy para comenzar las deliberaciones y decidir si las candidaturas de Bildu -integrada por EA, Alternatiba y abertzales independientes- y las agrupaciones de electores pueden o no presentarse a las elecciones del 22 de mayo.

Caamaño recordó que 'estamos en manos del mayor tribunal de nuestro país, que es el Tribunal Supremo, así que, por tanto, estarán sin duda a la altura de su responsabilidad. Que adopten la decisión que tengan que adoptar y todos, desde luego, debemos de acatarla'. En este sentido afirmó que no debe haber presiones y dejar trabajar a la Justicia en paz y no hacer comentarios.

En parecidos términos se pronunció la portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, quien opinó que el Gobierno ha cumplido la ley y los procedimientos y ha dicho que 'una vez que decidan los tribunales, bien decidido está'.

PARTIDO POPULAR

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, confió en que la Sala del 61 del Tribunal Supremo, 'desde la máxima responsabilidad, haga todo lo posible para que ETA no esté en las instituciones'. Para el presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, hay que exigir que 'se pongan encima de la mesa todos los instrumentos del Estado de Derecho para que los amigos de los terroristas no estén en las instituciones democráticas'.

Arenas advirtió de que en este asunto 'no caben medias tintas', lo que exige 'no negociar nunca con los asesinos', porque 'con las pistolas no se negocia, a las pistolas se les derrota'.

El lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López, aseguró que los socialistas creen en la separación de poderes y por eso 'no jugamos ni a presionar ni a sustituir a la Justicia' sino que 'acatamos sus decisiones, cuando nos gustan y cuando no'. Por eso rechazó ese 'peligroso juego de utilizar todo para atacar al adversario, sea la lucha antiterrorista o la propia Justicia, porque es una irresponsabilidad'.

El diputado de IU Gaspar Llamazares afirmó que 'son los jueces los que han de separar la paja del grano' y ha afirmado que buena parte de las personas que van en las listas de Bildu 'son demócratas', por lo que ha considerado que 'habrá que purgar y tener pruebas para poder ilegalizar'.

Finalmente, la parlamentaria de Aralar Aintzane Ezenarro, considera que la impugnación de las candidaturas de Bildu se debe a 'la presión del PP', aunque espera que el Partido Socialista 'no pase de ahí'. Aseguró que su partido sólo maneja la hipótesis de la presencia de todas las opciones políticas en los comicios.

Te puede interesar