Considera el anuncio como 'insuficiente', en tanto que para el PP es 'sólo una pausa' de ETA

Zapatero descarta cambios en la política antiterrorista

El Gobierno y los principales partidos han acogido con cautela el anuncio de alto el fuego de ETA, que la mayoría de fuerzas políticas consideran insuficiente, mientras que las asociaciones de jueces creen que este último comunicado de la organización terrorista no es diferente a otros anteriores.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que el Ejecutivo no aceptará ninguna condición de ETA, cuyo comunicado de alto el fuego ha considerado 'insuficiente' porque lo único que espera de la banda es su disolución. Dejó claro que el Gobierno y las fuerzas de seguridad 'no bajarán la guardia' y que se mantendrá la lucha antiterrorista, al igual que la unidad de los demócratas contra la violencia.

'Los que han podido ver elementos de esperanza (en el comunicado) deben saber que el camino aún es muy largo porque sólo vale el fin definitivo de la banda', ha dicho Zapatero antes de aseverar que 'no habrá ninguna condición que aceptemos, ninguna condición política, que pueda servir para los fines de la banda'.

Horas antes, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Pérez Rubalcaba, aseguró que la comunicación de ETA no es una 'mala noticia', pero advirtió de que no es la que esperaba la sociedad española porque no supone el 'final' de la organización terrorista y, aunque es 'importante', tiene que confirmarse 'con hechos y sin condiciones'.

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, cree que 'puede ser el comienzo del final', pero garantizó que el Gobierno se mantendrá 'firme' porque sabe que se trata de un comunicado 'profundamente táctico' por presión de Batasuna.

Por su parte, el lehendakari, Patxi López, considera que ETA 'ha empezado a asumir que su final es inevitable' y que este nuevo alto el fuego, 'aunque insuficiente', acerca más el final del terrorismo, por lo que pide 'prudencia, responsabilidad y firmeza'.

Desde el PP, la secretaria general, María Dolores de Cospedal, acogió con escepticismo el alto el fuego permanente, que considera una 'pausa' en la actividad terrorista, y subraya que no admitirá que la banda imponga condiciones a la paz ni cualquier tipo de intervención de mediadores internacionales.

Mientras, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, definió con la expresión 'año nuevo, comunicado viejo' la declaración y subraya que se puede lograr el fin de ETA, pero 'no por lo que digan sus paranoicos comunicados, sino porque el Estado de Derecho sea firme y siga haciendo lo que debe'.

El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, lo calificó de 'importante', pero señaló que tiene que confirmarse 'con hechos y sin condiciones', al tiempo que confía en que todos los partidos y la sociedad sepan estar 'a la altura de las circunstancias'.

El coordinador general de IU, Cayo Lara, subrayó que el único comunicado de ETA que espera es aquel que hable de que el alto el fuego es irreversible y pide a Batasuna que presione a la banda terrorista para que abandone las armas.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, destacó que es 'el paso adelante más importante que ha dado' ETA, pero lo considera aún 'insuficiente'.

Te puede interesar