Previsiones de crecimiento, mercado laboral, reformas de pensiones, estado de Cataluña y ETA son algunos de los temas que el ejecutivo trata en el 'Debate de la Nación'

Zapatero dice que España crecerá en el segundo trimestre

Foto: EFE
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha abierto a las doce del mediodía su quinto debate del estado de la nación como jefe del Ejecutivo, que además es el vigésimo primero de la democracia, el cual ha arrancado a mediodía con el discurso que pronuncia ante el pleno del Congreso.
Zapatero ha afrontado directamente que este último año ha sido el de la crisis. La última ha sido una 'semana de felicidad', ha dicho, frente a un 'año duro, un año muy difícil' para muchos españoles. 'Muchos ciudadanos sienten la incertidumbre' ha señalado antes de recordar que en estos últimos meses se han tomado 'decisiones importantes que han afectado a los intereses' de muchos españoles.

'La economía volverá a crecer en el segundo trimestre'

Durante su intervención, Zapatero basó esa previsión de crecimiento en los indicadores de actividad de los últimos meses, las afiliaciones a la Seguridad Social, la producción industrial y las cifras de aduanas o de gasto turístico.

Asimismo, ratificó las previsiones gubernamentales que indican que la economía española se contraerá el 0,3% este año, pero con crecimientos intertrimestrales 'neutros o positivos' y una tendencia apreciable de mejora a partir del último trimestre del año, 'también en el empleo'.

En cualquier caso, admitió que se trata de un crecimiento todavía débil y sujeto al riesgo de los efectos de los ajustes fiscales adicionales que se han realizado.

Indicó que el mercado inmobiliario ha comenzado a normalizarse y destacó que la compra de viviendas acumula ya dos trimestres seguidos de crecimientos interanuales, los visados de rehabilitación llevan cinco meses de crecimientos y el alquiler alcanza niveles máximos.

También subrayó que la 'enorme' contención presupuestaria preservará al máximo las partidas relacionadas con educación, investigación, desarrollo e innovación.

Además, afirmó que los gastos corrientes, las transferencias y las aportaciones a las empresas públicas serán sometidos a una nueva reducción.

El presidente del Gobierno aseguró que para crear empleo y mantener e incrementar el nivel de bienestar hay que conseguir un crecimiento más sólido, sin aumentar el gasto público y aplicando las reformas que aumenten la productividad.

Abierto a cambios legales sobre Estatut en diálogo con Generalitat

Zapatero ha expuesto esa intención al inicio de su intervención en el debate sobre el estado de la nación y en la que ha precisado que esa posibilidad se circunscribirá a los aspectos declarados inconstitucionales 'no por razones de fondo, sino del tipo de norma apto para regularlos'.

'Me dispongo a seguir contribuyendo al desarrollo y aplicación del Estatut, como es mi obligación', ha subrayado el jefe del Ejecutivo.

Pero ha puntualizado que no lo hará sólo por obligación, sino también como 'expresión legítima de un Gobierno que no recela del autogobierno, sino que lo reconoce y que no teme la fuerte identidad política de Cataluña'.

Zapatero ha dicho que él acata, cumple y hará cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional, que, a su juicio, ha respaldado globalmente la constitucionalidad de esa norma y el proceso de renovación estatutaria.

Ha recordado que hace cuatro años el pueblo de Cataluña refrendó el Estatut tras haber demandado su reforma la gran mayoría de las fuerzas políticas, y que el Gobierno fue receptivo 'a esa rotunda voluntad democrática'.

'Muchos habríamos preferido que, en este periodo, el Estatut no se hubiera visto envuelto en la incertidumbre provocada por una impugnación ante el Tribunal Constitucional que lo cuestionaba globalmente y de raíz', ha añadido antes de recalcar que debió ser, desde su gestación, un instrumento de convivencia y no de confrontación.

El presidente del Gobierno ha explicado que, con su voto, los socialistas formalizaron su apoyo al texto tramitado por las Cortes y se respaldó la voluntad mayoritaria de la sociedad catalana de renovar el autogobierno y reafirmar su identidad política en el marco de la Constitución.

Tras asegurar que a él le habría gustado que el Tribunal Constitucional se hubiera pronunciado antes sobre el recurso de planteado por el PP y no hubieran pasado cuatro años 'demasiado accidentados', ha considerado que la sentencia ha servido para comprobar que con el Estatut 'no se reformaba la Constitución por la puerta de atrás'.

'Que con el Estatuto -ha añadido- no se rompía España, no preveía un sistema de financiación injustificado y no consagraba discriminaciones entre los españoles'.

Zapatero ha reafirmado su apuesta por la diversidad de España y por la convivencia respetuosa con esa diversidad, por lo que ha dicho que siempre ha creído que el Estatut responde lealmente a la aspiración de mayores cotas de autogobierno que la sociedad catalana siente profundamente como muestra de su propia identidad.

'Y ahora -ha enfatizado- creo que debemos aprovechar las oportunidades que, para hacer realidad ambas convicciones, nos ofrece el Estatuto de autonomía de Cataluña y, junto a él, el resto de los Estatutos que hemos renovado'.

Convencido de cumplir con la 'imprescindible' consolidación fiscal

Zapatero recalcó que se corregirá cualquier desviación que haya en los objetivos de consolidación fiscal en cuanto el riesgo sea detectado.

Además, destacó que ahora es el momento de culminar 'con ambición' todas las reformas estructurales puestas en marcha para anticipar la vuelta a un crecimiento capaz de reducir la tasa de paro y sentar las bases de un crecimiento económico sostenible en las próximas décadas.

A su juicio, los efectos benéficos de esas reformas pueden ser inmediatos si su aprobación aumenta la confianza en el horizonte de crecimiento de la economía española.

Zapatero reconoció que el crecimiento es todavía débil y señaló que para que no se detenga hay que ayudar a dar estabilidad a los mercados en los que España obtiene financiación para su deuda, 'cumpliendo estrictamente con los compromisos de reducción del déficit y reactivando la economía con reformas que la hagan más competitiva'.

Asimismo, aseguró que España vive un momento trascendental y crucial para su futuro inmediato y el de las próximas décadas.

En su opinión, de que se logre culminar la transformación económica en estos meses y de que se haga bien, 'implicando no sólo a las administraciones públicas, sino también a todos los ciudadanos, dependerá nuestro bienestar'.

Resalta la unidad contra ETA y la reforma de la ley para que no se cuele en las instituciones

En la tribuna, Zapatero ha destacado cómo la banda terrorista ETA 'ha seguido debilitándose' durante este año gracias a la 'eficacia' de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que 'han descabezado, una y otra vez, su organización' y han impedido los atentados de 'quienes siguen sin tener otro lenguaje que el de la violencia'.

Después de agradecer el trabajo de los agentes implicados en la lucha antiterrorista, ha remarcado la importancia de la cooperación de Francia y Portugal así como de la unidad de todos los partidos en la 'defensa de nuestras libertades'.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo recordó a quienes han sido las últimas víctimas de la 'sinrazón terrorista', el inspector Eduardo Puelles, los guardias civiles Diego Salvá, Carlos Sáez de Tejada y el gendarme francés Jean Serge Negrin. 'Nuestro mejor y más efectivo homenaje es mantener la unidad democrática, nuestra máxima contribución para alcanzar el fin de ETA', ha indicado.

Ha celebrado que la unidad de las fuerzas políticas se ha concretado en las últimas semanas en la proposición de ley integral de ayuda a las víctimas del terrorismo, que actualiza y mejora la protección a quienes se han visto directamente afectados por los atentados; y en un informe sobre la reforma electoral que propone incrementar las 'capacidades de actuación contra quienes utilizan las instituciones democráticas para apoyar al terrorismo'.

En su opinión, tanto la atención a las víctimas como la persecución del entorno de ETA son fundamentales para la 'dignidad de nuestra sociedad y de sus instituciones'.

ÍNDICES CRIMINALIDAD EN 'MÍNIMOS EUROPEOS'

Zapatero también ha dedicado unas palabras de su intervención a destacar la labor de las Fuerzas Armadas en las misiones en el exterior, recordando a los militares fallecidos en Afganistán este último año, el cabo primero Cristo Ancor Cabello y el soldado John Felipe Romero.

Asimismo, ha subrayado la actuación de España en el 'reto de garantizar la seguridad' de los pescadores en aguas somalíes y ha hecho hincapié en conseguir la 'pronta liberación' de Albert Villalta y Roque Pascual, los dos cooperantes catalanes que fueron secuestrados en Mauritania el pasado noviembre. Con sus familias, ha dicho, el Gobierno comparte 'la preocupación y también la esperanza' de liberación.

Por otra parte, ha destacado que España ha reducido los índices de criminalidad hasta situarse en 'mínimos europeos' al tiempo que ha mejorado la seguridad vial al alcanzar niveles superiores a la media europea' gracias a la 'mejor concienciación' de los conductores, el esfuerzo de la Administración en la persecución de las infracciones y el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras viales.

Ve 'infundadas' las dudas sobre la solvencia de la banca española y defiende las pruebas de estrés

El líder del Ejecutivo indicó que la exposición al sector inmobiliario ha generado incertidumbres sobre la solvencia de nuestro sistema financiero.

Zapatero recalcó que despejar estas incertidumbres es decisivo para la recuperación del crecimiento económico, por lo que España abogó en el último Consejo europeo de la Presidencia española hacer públicos los resultados de las pruebas de esfuerzo.

Este ejercicio de transparencia, que alcanzará a más del 95% del sistema, 'permitirá que los mercados financieros conozcan perfectamente la situación del sistema bancario español y su capacidad de resistencia frente a condiciones adversas', recalcó.

Te puede interesar