Zapatero vaticina que ‘las cosas van a cambiar en Navarra’ gracias al PSN en la oposición

‘Las cosas van a cambiar en Navarra, tienen que cambiar en Navarra’ y serán los socialistas los que desde la oposición contribuyan a este cambio.
Este fue el mensaje que hoy lanzó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en sus primeras declaraciones tras la dimisión del candidato socialista a la presidencia foral, Fernando Puras, una decisión ante la que Zapatero mostró su ‘máximo respeto’ y que, según el secretario de Organización del PSOE, ‘le honra’ al ya ex dirigente del PSN. Por su parte, el ahora hombre fuerte del PSN tras la dimisión de Puras, su secretario general Carlos Chivite, que cifró en ‘cero’ el riesgo de escisión después de que ayer el propio Puras advirtiera que el ‘desajuste’ en Navarra podría hacer surgir una formación alternativa.

En declaraciones a los medios durante una visita a Sanlucar de Barrameda, en Cádiz, Zapatero mostró su ‘máximo respeto por Fernando Puras’ del que dijo que es ‘muy buen compañero’. También expresó su apoyo al portavoz, Roberto Jiménez, que va a relevar en las funciones de dirigir el grupo parlamentario en el Parlamento de Navarra, y que va a llevar a cabo una tarea para ‘cumplir los compromisos establecidos ante los ciudadanos’.

El presidente del Gobierno prometió que ‘las cosas van a cambiar en Navarra, tienen que cambiar en Navarra’ y señaló que ‘desde una oposición útil y con iniciativa política’ se va a conseguir.

‘Ahora lo que corresponde es trabajar pensando en la convivencia política en Navarra’, proclamó Zapatero que se dirigió a UPN para advertirle que ‘se acabó el tiempo de la crispación, de la tensión y de usar Navarra, que es de todos, en una confrontación de identidades que casi siempre acaba en una confrontación de sentimientos’. UPN debe saber que las cosas van a cambiar en las formas, los estilos y en los contenidos políticos’, sentenció.

En este sentido, Zapatero señaló que el PSOE ‘va a ser exigente en su tarea de oposición, que facilita el gobierno en minoría de la lista más votada’ y añadió que le gustaría que ‘esa fuera la tarea que contribuyera toda la oposición’, en referencia también a Na-Bai.

Una formación con la que el PSN llegó en sus negociaciones ‘más allá’ de lo que la Ejecutiva Federal del partido hubiera deseado, tal y cómo reconoció el secretario de Organización del PSOE que en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por OTR/Press insistió en que ‘no existían condiciones para pactar con los nacionalistas.


Te puede interesar