Foro La Región

José Ramón Navarro: "En España se tiene buena imagen de los jueces y mala de la Justicia"

El presidente de la Audiencia Provincial de Ourense, Antonio Piña, es el encargado de la presentación de un foro que se celebra en A Carballeira de Santa Cruz

El presidente de la Audiencia Nacional desde hace siete años, José Ramón Navarro, aborda este jueves, a partir de las 13.15 horas, en el Foro La Región, Emilio Atrio in memoriam, los criterios que deben tenerse en cuenta para mejorar el funcionamiento de la Justicia en España. El destacado jurista acude a Ourense en un momento con importantes reformas legislativas planeadas, como la revisión de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que el fiscal asuma las investigaciones o el anteproyecto de la ley de eficiencia organizativa.

El presidente de la Audiencia Provincial de Ourense, Antonio Piña, es el encargado de la presentación de un foro que se celebra en A Carballeira de Santa Cruz y que permitirá a los asistentes, tras el receso para la comida, formular sus preguntas al ponente.


15:17 Turno de preguntas

- ¿Existe fundamento judicial para que el CGPJ sea elegido por los jueces y no por el pueblo? "No contesto yo, contesta la ley, que dijo que esa reforma no era anticonstitucional. Y ha habido modificaciones y todas ellas han sido declaradas constitucionales. Yo solo pido que la modalidad que elija el Legislativo sea una modalidad consensuada y que de una imagen de transparencia e independencia".

- Recurso de casación: "Tiene la finalidad de unificar doctrina. Mientras el recurso de casación permita que el Tribunal Supremo unifique doctrina, está cumpliendo la finalidad".

- ¿Deterioran la imagen de las justicia las filtraciones? "Todos los sumarios son secretos por ley. La finalidad de la ley es que no haya filtraciones. Tenemos que tratar entre todos de evitar las filtraciones al máximo posible. Siempre con la aplicación también de ese derecho a la información".

- ¿La desaparición de los partidos judiciales no afectaría a esa España vaciada? "Siempre hay excepciones. No sé el caso concreto de Ourense, pero si hay un caso en el que el servicio se da mejor en un partido judicial, absolutamente lo defendería".

- ¿Qué mensaje cree que puede llegar a la sociedad cuando se investiga y juzga a policías y propietarios y no a los okupas? "Es posible que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado necesiten una ley con más claridad, es posible. Comprendo la situación en determinadas circunstancias".

- Renovación del CGPJ y "politización" de la Justicia: "La politización de la política si la entendemos como politización del CGPJ no significa politización de la Justicia. No se debe trasladar esa imagen. Y con respecto a este órgano de Gobierno, lo que pedimos en que haya un acuerdo lo más rápido posible".

- Imagen de los ciudadanos sobre la Justicia, ¿por qué una dualidad en la imagen de los jueces como profesionales y de la Justicia?: "Nosotros no nos cansamos de pedir a las administraciones más medios. Lo hacemos de forma constante. Sobre esa dicotomía, hay una diferente apreciación con el juez y la Justicia, que tiene unas rémoras difíciles de entender para los ciudadanos. ¿Se sienten queridos los jueces? Yo me siento respetado. El respeto con temor no es respeto".

14:00 Receso

Tras la intervención inicial de José Ramón Navarro, pequeño receso para comer antes de regresar con el turno de preguntas.

13:52 Cambios necesarios

"Es el momento de dar un salto con la revisión de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que el Ministerio Fiscal asuma las investigaciones e instruya con absoluta autonomía e independencia".

En la reforma de la Justicia es necesario dotar al ciudadano de "una Ley Integral del Derecho a la Defensa", explica José Ramón Navarro. "La presunción de inocencia hay que mantenerla desde el comienzo del procedimiento. Hay muchas soluciones y todos debemos poner de nuestra parte para evitar los juicios paralelos".

También apunta Navarro que "hay una serie muy amplia de funciones que se le pueden encargar a los procuradores, y 'liberar' así de carga de trabajo a otros estamentos".

"El ciudadano piensa que el juez español es trabajador, transparente y difícilmente corruptible. Lo piensa del juez, pero no lo piensa de la Justicia. Y eso lo necesitamos conseguir".

13:40 Problemas en la Justicia

"Siempre parto del artículo 1 de la Constitución, donde ya aparece la Justicia. Y lo hace a lo largo de varios artículos. Todos los poderes públicos están implicados en que la Justicia funcione de la forma más eficiente".

"La Justicia no será percibida como eficaz por los ciudadanos si no es transparente".

Más del 80% de los procedimientos de España son del ámbito penal. Y el 70% del presupuesto de las administraciones va a ese ámbito. "El principal problema del ámbito penal es que tenemos unos mecanismos que derivan de una ley que data casi de hace tres siglos. Y con más de 100 reformas. Tener un texto legal de hace más de un siglo y a caballo de tres, hace que sea difícilmente entendible que sea eficaz. La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es una de las urgencias".

También apunta Navarro las diferencias funciones entre órganos nacionales, autonómicos y provinciales. "Un enjambre que hace difícil solucionar problemas en muchas ocasiones".

Otro problema, los diferentes instrumentos que cada organismo tiene. "No son iguales en Valencia o en Galicia. Son barreras que tenemos que superar. Y sin olvidar que el índice de jueces y magistrados está muy por debajo que la media de la Unión Europea". Medios materiales y humanos, otro de los "debes" de la Justicia española.

13:30 "Inquietudes que nos unen"

José Ramón Navarro sube el atril para comenzar su intervención "para hablar de unas inquietudes que nos preocupan a todos". Canario, Navarro comienza mandando su apoyo a los habitantes de La Palma y recordando la unión social en tiempos de una pandemia que "parece" va remitiendo.

Hace un repaso por las competencias y el funcionamiento del organismo. "La Audiencia Nacional es el tribunal más moderno de nuestra Justicia. Va a cumplir 45 años. Nació en una época especialmente compleja en este país. Es representativo de lo que se esperaba de la Audiencia Nacional".

"Aunque se piensa, la Audiencia Nacional no nace para luchar contra el terrorismo. Se le otorgaron las competencias, pero no es su origen. Su origen es la lucha contra el crimen organizado. Además, entre sus competencias, están los delitos contra los altos organismos de la nación. Hemos ido variando desde el terrorismo de ETA hasta el yihadista, junto con grandes fraudes, estafas y delitos que afectan a más de una Audiencia Provincial".

En cuanto a las competencias exteriores, Navarro destaca los asuntos de extradiciones. 

"Es el órgano que, no siendo el Tribunal Supremo, tiene competencia territorial en todo el país".

"En la Audiencia Nacional hay dos Salas muy importantes, más allá de la Penal, quizá la más conocida. La Sala de los Contencioso-Administrativo y la Sala de lo Social", explica Navarro.

13:25 Antonio Piña toma la palabra

El presidente de la Audiencia Provincial de Ourense es el encargado de presentar al ponente. Señala que el "amor por la profesión" que une a los allí presentes. "El derecho y la Justicia son una necesidad para el ciudadano. Hoy nos reunimos para hablar de Justicia". 

"Reformar la Justicia va mucho más allá de los esfuerzos de las administraciones, requiere un gran pacto por la Justicia", apunta Piña, que hace hincapié en la necesidad de "pluralidad" en las opiniones y decisiones.

13:21 Arranca el Foro

El periodista de La Región, Antonio Nespereira, ejerce de maestro de ceremonias destacando la importancia del tema que se aborda en esta ocasión. "El mundo del derecho está en la epidermis de la sociedad", destaca.

Este foro sirve también para recordar la figura del abogado Emilio Atrio Abad, que entre sus muchos desempeños destaca que fue decano del Colegio de Abogados y decano honorario. Fue colaborador de La Región aportando sus muchos conocimientos profesionales y personales.

13:05 La Justicia, a debate

A punto de comenzar, esta edición del Foro La Región pone el foco en uno de los temas candentes de la actualidad. La centralización de las sedes judiciales o la situación de bloqueo en el Consejo General del Poder Judicial ponen a la Justicia en el centro del debate público. José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional desde hace siete años, dará sus impresiones.

Te puede interesar