Hasta septiembre, la superficie afectada es un 47% menor que la media de los últimos diez años

2011, primer año de la última década sin un gran incendio

Samuel Juárez, en el Parlamento. (Foto: VICENTE PERNÍA)
El año 2011 registró, entre enero y septiembre, menos de la mitad (47%) de la media de hectáreas quemadas en incendios forestales de la última década y es el único, en este período, sin un gran fuego, superior a las 500 hectáreas, informó ayer en el Parlamento el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez.
Así, en los primeros nueve meses del año se contabilizaron 4.365 incendios forestales que quemaron 12.702 hectáreas (13.976 en 2010), frente a una media de 26.700 en los últimos diez años, en los que se detectó 'elevado' porcentaje de fuegos provocados, con un incremento de los nocturnos (40% en abril, 35% en agosto).

Juárez explicó que éste ha sido un año 'atípico', con un tiempo favorable 'muy prolongado' para el fuego, sobre todo entre abril y septiembre, por ausencia de lluvias y viento del nordeste. Setenta y dos detenciones fueron practicadas por la Policía Autonómica por presuntos delitos relacionados con los incendios forestales, a las que se suman 57 de la Guardia Civil.

Llamó la atención sobre el cumplimiento 'francamente mejorable' de la ley de prevención de incendios forestales, 'por decirlo suavemente', puntualizó, pues no observa 'en general' el mantenimiento de franjas de seguridad en torno a las parcelas, cuya responsabilidad recae sobre sus propietarios, cuestión que abordará la futura Ley de Montes.


EFECTIVOS DESPLEGADOS

Juárez compareció en el Parlamento autonómico para informar sobre la campaña de máximo riesgo de incendios en Galicia este año, que finaliza el 30 de septiembre, y destacó el funcionamiento 'satisfactorio' del dispositivo de extinción de incendios, por lo que agradeció el trabajo de quienes han participado en él y también pidieron la colaboración ciudadana ante esta lacra.

En 2011 participaron 628 brigadas en la extinción de incendios (510 en 2006), con 326 motobombas (288 en 2006), precisó Juárez, quien eludió calificar esta campaña por ser 'complicado', pues 'todo lo que arde es mucho'. De esta forma, aludió al cumplimiento de los objetivos del Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales de Galicia (Pladiga), como son que la superficie media por fuego no supere las tres hectáreas; que el número de fuegos de más de 25 hectáreas no pase del dos por ciento o reducir los incendios forestales también por debajo de la media registrada durante la última década.

En concreto, la mayor incidencia se registra en las provincias de Ourense y Pontevedra (65% de fuegos y 74% de superficie quemada), y el mayor número de incendios se produjo en los distritos de Verín- Viana (11% y 15%, respectivamente), seguido de Condado- Paradanta (7% y 5,3%) y Miño- Arnoia (7% y 5,1%).

Con respecto a la Unidad Militar de Emergencias (UME), el conselleiro señaló que participó siete días en la extinción de nueve incendios. Sobre la UME, Juárez dijo que la Xunta no tiene ningún 'complejo' a la hora de pedirle ayuda frente a la 'irresponsabilidad por prejuicios ideológicos' de quienes 'no quieren saber nada del Ejército' y 'que se les vayan las cosas de las manos'.

Te puede interesar