La ministra de Fomento asegura que la alta velocidad ferroviaria llegará a la ciudad olívica en el 2012

Álvarez afirma sobre el AVE de Ourense a Vigo que es 'complejo' y no lo garantiza

Magdalena Alvarez, durante su visita a Vigo. (Foto: Salvador Sas)
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, realizó ayer una visita a Vigo, con casi cinco años de retraso. Sobre el tren de alta velocidad no despejó dudas, pues aseguró que llegaría a la ciudad en el 2012, pero a continuación precisó, sobre la variante de Cerdedo, la única que permite una conexión directa con la Meseta a través de Ourense, que aún ‘estamos trabajando’ en un tramo que calificó de ‘complejo’. Sobre la red de trenes de cercanía que reclama la Xunta, declaró que su prioridad es el AVE.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en unas breves declaraciones a los medios efectuadas en Vigo, posteriores a su visita al buque remolcador ‘María Pita’ atracado en el muelle de trasatlánticos, reiteró su compromiso con la llegada del AVE a Vigo en 2012 y aseguró que éste será una ‘realidad’, mientras que también garantizó los recursos económicos necesarios para darle cobertura. Sin embargo, fue muy ambigua y mezcló el trazado del Eje Atlántico, desde Santiago, con la entrada soterrada a la ciudad y la variante de Cerdedo, la única que permitirá la llegada del AVE a la ciudad directo desde Ourense.

Así, aseguró haber hablado con el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, sobre ‘detalles’ de la entrada soterrada y recordó que la infraestructura en la que se trabaja tendrá ‘todas las características de la alta velocidad’, además de ser ‘sostenible y confortable’. Insistió al respecto que todo ello aparecerá en los Preupuestos del Estado con partidas suficientes.

Conexión con Ourense

En cuanto a la conexión Vigo-Ourense por Cerdedo que conectaría directamente con la Meseta, se limitó a indicar que ‘también se está trabajando’ y afirmó comprender que existan ‘dudas’, ya que los gallegos ‘llevan mucho tiempo esperando’ por la alta velocidad ferroviaria. ‘Quiero que confíen porque estamos haciendo todos los trabajos comprometidos’, aseveró, sin dar plazos ni compromisos. Finalmente, recordó que la conexión de alta velocidad en Galicia, tanto en el Eje Atlántico como la conexión con Madrid, necesita ‘un gran volumen de inversiones’ y, por ello, también conlleva un grado de ‘complejidad’.

La ministra también habló sobre el pulso con la Xunta por la red de trenes de cercanías, y estableció que su ‘compromiso’ está en la construcción de la red de alta velocidad en la comunidad autónoma gallega, mientras que la creación de un servicio ferroviario de proximidad, tal y como demanda el Gobierno gallego, ‘se irá resolviendo de acuerdo con lo que se presente’ y las propias ‘capacidades’ de su departamento ministerial. Magdalena Alvarez se refirió a las declaraciones de Touriño en las que advertía de que Galicia no quería ‘ruinas’, sino un traspaso de vías de cercanías que estén en buenas condiciones. ‘El AVE es nuestro compromiso y lo haremos’, explicó, al tiempo que añadió que, sobre el servicio de cercanías, ‘no se puede estar, a lo mejor, en la cuarta derivada’, pensando en qué va a pasar más adelante. Por la tarde, hubo una reunión calificada de privada entre Touriño y Álvarez en Santiago.

El ‘María Pita’, que presentó la titular de Fomento, es un remolcador que luchará contra incendios en el mar. Tendrá base entre Vigo y A Coruña, 40 metros de eslora y autonomía de 6.000 millas. La tripulación es de 14 personas y puede rescatar 50 náufragos.


SORPRESA


El tramo por el Miño, ‘en estudio’

El Partido Popular de la ciudad olívica mostró ayer una respuesta del Gobierno a una pregunta en la que el Ministerio de Fomento sostiene que ya finalizó el estudio informativo del tramo Vigo-Ourense del AVE y que el pasado abril fue trasladado al Ministerio de Medio Ambiente para su declaración de impacto. Nada desconocido, salvo que el Gobierno asegura que el tramo es ‘por el Miño’, descartado en 2004 por el ministerio que dirigía Álvarez Cascos. ‘Esta es otra prueba de que nos engañan. Ahora resulta que hablan de una variante que ya fue descartada’, señaló Corina Porro, ex alcaldesa viguesa. Fuentes de UGT, autores del proyecto del trazado por Cerdedo, mostraron su sorpresa y coincidieron en que debe ser un error ‘porque no saben ni dónde está Galicia’.


’Todas las prioridades gallegas en infraestructuras están en los Presupuestos’

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, mantuvo ayer una reunión con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, quien le trasladó que ‘todos y cada uno de los objetivos y prioridades’ de Galicia en materia de infraestructuras han sido incluidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009. En declaraciones a los medios tras finalizar el encuentro, que no estaba previsto en las agendas oficiales de ambos mandatarios y que se prolongó por media hora, Touriño manifestó su ‘satisfacción’ por el hecho de que las prioridades gallegas hayan sido recogidas y los compromisos de Fomento estén ‘cubiertos y garantizados’.

Así, destacó que el porcentaje de inversión territorializada en infraestructuras del Estado que recibirá Galicia el próximo año estará ‘ligeramente por encima’ del objetivo marcado del 8 por ciento, mientras que para el caso concreto de la alta velocidad ferroviaria se destinarán más de 600 millones de euros, como avanzó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Prioridades

‘Lo prioritario es el Eje Atlántico y la conexión con la Meseta, para después ya sacar todos los ramales’, explicó la ministra de Fomento, que rechazó comprometer ningún plazo para la puesta en marcha de estas infraestructuras. ‘Fecha no doy ninguna ya, nunca jamás’, bromeó Álvarez cuando fue consultada por el plazo para lograr un acuerdo con la concesionaria de la Autopista del Atlántico para acometer su ampliación.

Finalmente, Touriño terció para explicar que no fue ‘una reunión con lápiz y papel’, sino ‘una entrevista general donde la preocupación fundamental era conocer de primera mano cómo habían quedado las cuentas’. Destacó que cuando los presente el ministro de Economía, Pedro Solbes, se comprobará que efectivamente ‘Galicia puede sentirse segura con los presupuestos de Fomento y del Gobierno’.

Te puede interesar