El Bloque 'se encargará de que la Ley de Partidos se aplique a todos los imputados con sentencia'

El BNG vigilará la limpieza de los candidatos del PPdeG

Carlos Aymerich, portavoz parlamentario del BNG en la Cámara gallega. (Foto: ARCHIVO)
El portavoz parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, advirtió ayer de que la formación nacionalista 'se encargará' de que la ley de partidos se aplique 'a todos' los imputados con sentencia -aunque ésta no sea firme- si se ratifica la inelegibilidad del candidato en Arzúa de su formación, Xaquín García Couso, después de que los 'populares' pidiesen ante al junta electoral esta declaración para el aspirante y actual alcalde.
Aymerich recordó que el Bloque no está de acuerdo con el artículo 6 de la Ley de Partidos, por el que se declara inelegible a García Couso, que fue concebido para delitos de terrorismo y contra la ?Administración pública. También explicó que las causas de inelegibilidad 'son también incompatibilidades'.

Una vez expresada esta posición, Aymerich señaló que 'el camino que se abre' ahora, y del que culpa al PP por pedir la declaración como no elegible para el aspirante de Arzúa, es que cualquier imputado que tenga una sentencia no firme, automáticamente tenga que abandonar el cargo. 'No vamos a quedarnos quietos', proclamó.

En este sentido, afirmó que a la cabeza le vienen casos como 'la Operación Orquesta' -contra la corrupción en A Costa da Morte y en la que están imputados, entre otros, dos alcaldes del PP (Fisterra y Mazaricos) y el independiente de Cee- o el propio Francisco Camps, presidente de la Generalitat valenciana y candidato a la reelección. 'En el momento en que haya una condena no firme, estos señores tienen automáticamente que dejar sus cargos', advirtió Aymerich en referencia a 'si prevalece esta interpretación' que se le ha dado al mencionado artículo de la Ley de Partidos, y que el BNG considera no acorde con la Constitución. 'No vamos a permitir que sólo se nos aplique a nosotros', recalcó el dirigente nacionalista, quien también mencionó al regidor de Tui, que por esta regla tendría que estar fuera de su cargo.

La sentencia que condena al alcalde de Arzúa a seis meses de inhabilitación para el cargo público es debido a la demora en la ejecución de una orden que obligaba al ayuntamiento a derribar un sexto piso de un edificio construido cuando el PP gobernaba en el municipio arzuano. Fue dictada en 1999 y los 'populares' gobernaron hasta 2003.

Te puede interesar