Caixa Galicia vaticina que los precios de la vivienda crecerán en esta comunidad en próximos años por debajo del IPC

   Los precios de la vivienda gallega probablemente no lleguen a disminuir en términos monetarios y posiblemente sea suficiente que en los próximos años se mantengan o crezcan por debajo del Indice de Precios al Consumo (IPC), une indicador que en la actualidad se encuentra en el 1,8 por ciento anual.

   Así se indica en el Observatorio Inmobiliario que elabora el Centro de Investigación Económica y Financiera (CIEF) de Caixa Galicia, que apunta que en la primera parte de 2007 "la actividad inmobiliaria de las ciudades gallegas se ha ralentizado".

   Este trabajo alerta de que "la oferta de vivienda ha reducido el dinamismo de pasados años y la demanda muestra signos de fatiga". Además, se señala que "las viviendas urbanas visadas han crecido menos que en el conjunto de Galicia y las áreas urbanas ceden el liderato de la actividad de construcción a los municipios de vertiente turística".

   La vivienda urbana gallega en 2006 experimentó un encarecimiento medio ligeramente por debajo del conjunto de Galicia. Sólo Vigo y Lugo, con tasas de inflación del 21 y del 16,3 por ciento, respectivamente, superan la media gallega del pasado ejercicio, mientras que las demás zonas oscilan entre el 14 por ciento de Pontevedra y el 9,5 por ciento de Ourense.

TENDENCIA A LA DESACELERACION.

   Además, en el primer trimestre de 2007 parece existir una tendencia mayoritaria hacia la desaceleración de precios, si bien A Coruña y Ferrol son excepciones a esta regla al haber experimentado un ligero repunte de precios.

   Este ejercicio la inflación media se sitúa por debajo de los dos dígitos y el informe reseña la caída del 1,1 por ciento de los precios en la zona compostelana y que Vigo y Lugo, las áreas de mayor crecimiento en 2006, reducen su incremento hasta el 8,4 y el 4,2 por ciento, respectivamente.

   Según los datos de la empresa ATASA, en el primer trimestre de 2007 la vivienda en la ciudad de Vigo era la más cara de Galicia con 2.387 euros por metro cuadrado, seguida de cerca por A Coruña con 2.264.

   Lugo, a pesar del fuerte crecimiento de los precios, continúa exhibiendo la vivienda más accesible, con 1.120 euros por metro cuadrados, 112 euros más barata que la de Ferrol, situada a continuación. El resto de municipios cabecera tenían los siguientes precios: Pontevedra (1.691 euros por metro cuadrado), Ourense (1.458) y Santiago de Compostela (1.392).

Te puede interesar