El otro conductor dice que la frenada debe iniciarse 3 ó 4 kilómetros antes

El maquinista que condujo el Alvia accidentado el pasado miércoles entre Medina del Campo (Valladolid) y Ourense testificó ante la Policía Judicial que donde descarriló el tren es 'un tramo complicado' porque se debe reducir de 200 a 80 kilómetros por hora, una frenada que se debe realizar 'unos tres o cuatro kilómetros antes del punto', según las velocidades que constan en un 'libro horario' que 'debe estar siempre en cabina' y que se debe ver 'de forma continua'.
Un informe policial sobre el accidente ferroviario en el que fallecieron 79 personas, señala que el maquinista que dio el relevo a Francisco José G.A. 'no notó que fuera a una velocidad excesiva' y, sobre las causas del descarrilamiento, testificó que no se explica 'cómo pudo pasar'. Asimismo, dijo que el convoy no tenía 'ninguna anomalía', salvo una relativa al aire acondicionado que se solucionó en Ourense.
La declaración de este maquinista, que desde Ourense prosiguió el viaje como pasajero en el tren, aclara que no reciben 'ningún incentivo si cumplen el horario ni sanción si se retrasan' y que tienen prohibido hacer uso de ningún dispositivo que suponga distracción, aunque sí pueden emplear el teléfono corporativo por motivos de servicio y por tiempo imprescindible.
La de este maquinista es una de las 11 testificales recabadas por la Policía Judicial Por su parte, el interventor del convoy siniestrado señala que el listado de pasajeros lo perdió en el accidente y que no tuvo sensación de velocidad, mientras que el vigilante de seguridad que prestaba servicio de vigilancia a bordo del tren declaró que 'la velocidad era más elevada que en otras ocasiones'.
La sensación de un exceso de celeridad también fue ratificada por uno de los tres lesionados leves a los que se les tomó declaración.n

Te puede interesar