Declarada Bien de Interés Cultural la casa familiar de Castelao

Fachada de la casa en la que nació Castelao, en Rianxo. (Foto: Archivo)
El Consello de la Xunta declaró en su reunión la casa familiar de Castelao en Rianxo Bien de Interés Cultural, con la categoría de sitio histórico.
Esta declaración reconoce el valor histórico y simbólico de la casa y le otorga el máximo grado de protección prevista en la legislación para el patrimonio cultural.

La aprobación por el Consello de la Xunta pone fin a un proceso que la Consellería de Cultura puso en marcha en julio de 2006. Un año después, el 24 de julio de 2007, Cultura incoó el expediente de declaración de BIC de la casa familiar de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, situada en la calle de Abaixo de Rianxo.

La declaración efectiva se produce una vez que el 17 de febrero de este año los técnicos de Cultura entrasen en el inmueble para comprobar el estado actual de su interior y de sus pertenencias. Se realizó además un reportaje fotográfico para incorporar a la documentación del expediente de declaración de BIC.

El decreto de declaración aprobado por el Consello de la Xunta señala que la casa tiene un indiscutible valor simbólico y constituye el espacio en el que Castelao se formó como artista, intelectual y político.

En el decreto se argumenta que en la biografía de Castelao ‘la casa familiar de Rianxo significó el punto de ida y permanente retorno, el lugar que fue entendido popularmente como un santuario de galleguidad, y así se entendió siempre en los ámbitos culturales y sociales de Galicia.

El domicilio familiar ‘constituyó su referencia fija en su villa natal, y consecuentemente existía una estrecha identificación, privada y pública, de Castelao con aquel’.

En el decreto se explica que la casa ‘permaneció bajo la propiedad y uso de la familia de manera ininterrumpida durante casi un siglo, sin que apenas cambiase por dentro desde los años anteriores a la guerra civil, por lo que conserva fielmente la apariencia y el ambiente de las casas villegas de clase media del primer tercio del siglo XX, en este caso en el ámbito de una villa marinera’. Además, se señala que la casa presenta la posibilidad real de revivir el ambiente vital más íntimo de Castelao.

Te puede interesar