Culpa de los hechos a la conselleira de Sanidade por una gestión ‘que se revela como un verdadero desastre’

El Defensor del Paciente denuncia ‘graves omisiones’ en el envío de historias clínicas en el Juan Canalejo

El Hospital Juan Canalejo.
La Asociación Defensor del Paciente denunció en los juzgados de A Coruña ‘graves omisiones’ en la remisión de historias clínicas a pacientes en el Hospital Juan Canalejo.

Según informó hoy la asociación, el 20 de noviembre de 2007 los servicios jurídicos del Defensor del Paciente presentaron en el Juzgado de Instrucción de A Coruña la denuncia de una paciente que ingresó por el Servicio de Urgencias de dicho hospital el 7 de noviembre de 2006 y los días 8, 10, 12, 23 y 26 de noviembre.

La Asociación Defensor del Paciente explicó que la afectada ‘tuvo que quedar ingresada por un diagnóstico grave para intervención quirúrgica completamente diferente del que se le había señalado en los cinco ingresos por urgencia anteriores y teniendo que ser reintervenida con posterioridad’.

Así, indicó que la paciente, F.S.L., tuvo que cambiar ‘de forma radical’ su vida por este ‘cúmulo de circunstancias adversas’. Por ello, pretendía denunciar a los servicios médicos del Servizo Galego de Saúde del citado hospital por entender que ‘con ella se había cometido una grave negligencia médica’.

De este modo, solicitó al hospital la historia clínica completa pero, según aseguró la asociación, el centro ‘contesta a esta petición remitiendo la historia clínica pero omitiendo las hojas de ingreso hospitalario de las cinco veces que la paciente Tuvo que ingresar por Urgencias’. Por ello, la asociación subrayó que así la paciente ‘carece de información esencial para motivar la denuncia contra el Servizo Galego de Saúde por lo que cree una deficiente asistencia recibida’.

Por tanto, los servicios jurídicos de la Asociación del Defensor del Paciente indicaron que a raíz de este hecho, que según recordaron ‘no es una novedad en los hospitales de la red del Servizo Galego de Saúde’, están preparando varias denuncias en sentido similar.

COMISION DE DELITO.

Considera que esta situación puede constituir ‘la comisión de un delito previsto y penado el vigente Código Penal al ocultarse al interesado documentos de fundamental importancia con la que acreditar la posible comisión de otro delito o de una imprudencia médica’.

‘Este delito sólo se puede cometer de forma dolosa, es decir, conociendo que se están ocultando dichos documentos, no entregándolos o dilatando de forma sensible su entrega al interesado’, explicó.

Al respecto, puntualizó que ‘afortunadamente para su derecho’ la paciente conservó algunas copias de los citados ingresos ‘por lo que no podrán ser negados por dicho hospital’. ‘Aún así, no existe la certeza absoluta de que lo que ella posee sea lo mismo que lo que el hospital archivó en su historia clínica’, matizó.

Con todo, la Asociación señaló que éste caso no es un hecho aislado pero subrayó que ‘es la gota que colma el vaso de la paciencia del paciente’ y subrayó que ‘no va a tolerar’ que estos hechos sucedan en ‘ningún hospital’ o centro médico de la sanidad pública gallega.

‘GESTION CAOTICA’.

Aunque los denunciados son los responsables de la custodia de los documentos en el Juan Canalejo, la asociación indicó que la ‘responsable última’ de que estos hechos sucedan ‘es la conselleira de Sanidade, cuya gestión al frente de la sanidad pública gallega se está revelando como un verdadero desastre’.

Además, afirmó que la gestión de la documentación clínica ‘es caótica’, ya que, según aseveró, las historias en el apartado que corresponde a los médicos ‘en la mayoría de los casos son ilegibles, están desordenadas, se entregan incompletas, y no se pude identificar en muchos casos quién es el facultativo responsable’, al contrario de lo que sucede, a su juicio, con las anotaciones de enfermería, ‘que prácticamente al 100% son impecables en su elaboración y claridad’.

Asimismo, la asociación resaltó que también se está tramitando en un juzgado de Instrucción la denuncia de otro paciente por la supuesta falsedad en la elaboración de una historia clínica.

Te puede interesar