El alcalde, que gobernaba con mayoría absoluta, denuncia que ‘secuestran la voluntad del pueblo’, pero se volverá a presentar

Ediles elegidos por el PP y uno por el PSdeG apoyan una moción de censura contra el alcalde socialista de Folgoso

Cuatro concejales elegidos en las listas del PP y uno que se presentó en la candidatura del PSdeG, pero que se pasó hace unos meses al grupo de los no adscritos, han presentado una moción de censura contra el alcalde socialista de Folgoso do Courel (Lugo), José López Fontal, según informaron fuentes municipales.
Los cuatro concejales que integraban el grupo municipal del PP presentaron ayer un escrito en el registro municipal en el que hacían constar su abandono de este grupo y que adoptaban la denominación Alianza polo Courel, aunque de hecho pasarán a integrar el grupo de los no adscritos.

Una media hora más tarde, presentaron el escrito de la moción de censura, que suscriben los cuatro concejales elegidos en las listas del PP y uno en la del PSdeG, el médico Manuel Desiderio Bouza Caro, que ocupó el quinto puesto en la lista socialista, pero hace unos meses abandonó el grupo municipal del PSdeG y se pasó al de los no adscritos.

Los cinco concejales que apoyan la moción de censura, que se debatirá el 24 de octubre a las 12.00 horas, la argumentan en el ‘desgobierno’ que sufre Folgoso do Courel y en el abandono a este municipio por parte del alcalde, quien lleva encadenadas tres mayorías absolutas, pero con el abandono de un edil se quedó con cuatro votos. Los ahora no adscritos proponen como candidata a la Alcaldía a Dolores Castro Ochoa, quien fue cabeza de lista del PP en las pasadas municipales.

‘VOLUNTAD DEL PUEBLO SECUESTRADA’


El actual alcalde de Folgoso do Courel denunció que ‘con esta maniobra se secuestra la voluntad del pueblo’. ‘Algo a lo mejor pudimos hacer mal y pido disculpas, pero nos vamos con la cabeza bien alta porque los vecinos algo me apoyarán si me han votado tres veces con mayoría absoluta’, resaltó.

López Fontal está decidido a presentarse a las próximas elecciones ‘dadas las circunstancias para mostrarles que la entrada al ayuntamiento se hace por las urnas’ y ‘no con estas maniobras’. ‘Los vecinos no olvidan estas cosas’, aseveró tras asegurar que incluso votantes del PP le comentan que ‘esto es un atraco’, aunque dijo confiar en que ‘no se produzcan altercados porque los ánimos están acalorados’.

El aún alcalde de Folgoso do Courel dijo que la moción no le pilló por sorpresa, ya que recordó que el concejal ‘tránsfuga’ abandonó el grupo municipal socialista ‘tras perder el PSdeG y el BNG’ la Xunta, con lo que barajó que a Manuel Desiderio Bouza Caro ‘le gusta estar al lado de los que mandan’.

Asimismo, recordó que este médico se vio envuelto en una polémica porque vecinos de su cupo de pacientes presentaron ‘250 firmas para decir que no lo querían como médico’ y señaló que ‘parece ser que no tiene el MIR de familia, con lo que no puede ejercer la medicina pública’.

CADENA DE MOCIONES


Esta es la segunda moción de censura que se produce en la provincia de Lugo, tras la presentada el pasado viernes en Láncara por cuatro concejales del PPdeG junto con los dos de Terra Galega (TeGa), partido que expulsó a los dos ediles porque considera ‘sobradamente probada su doble militancia’ en las filas populares.

No obstante, la cadena de mociones en esta legislatura municipal se extiende también a Silleda (Pontevedra), donde será debatida el próximo lunes, y en donde cinco concejales del PP --que renunciaron a su militancia en este partido-y dos de los no adscritos que habían abandonado el PSdeG, presentaron una contra la regidora socialista Paula Fernández Pena.

Asimismo, prosperaron también mociones de censura en los municipios pontevedreses de Gondomar y Mos, los coruñeses de Abegondo y Santa Comba y el ourensano de A Pobra de Trives, mientras que en Calvos de Randín, los vecinos impidieron que ésta se votase.

En Vilariño de Conso (Ourense), un edil nacionalista rompió la disciplina de partido y votó contra el candidato socialista tras la dimisión de Arcadio González, de forma que el popular Ventura Sierra recuperó el bastón de mando tras dos años en la oposición.

Además, a principios de octubre de 2009, concejales elegidos en las listas del PPdeG han conseguido hacerse con cuatro alcaldías mediante mociones de censura presentadas desde las elecciones de mayo de 2007 en los ayuntamientos de Mos, a costa del PSdeG; en Gondomar, a costa del BNG, y en los de Abegondo y A Pobra de Trives, en los que desalojó del poder a alcaldes de grupos independientes.

Por su parte, en Santa Comba, la primera moción de censura que se presentó esta legislatura municipal, en febrero de 2008, el independiente Miguel Pérez se hizo con la alcaldía con el apoyo de siete de los ocho concejales del PP, en detrimento del socialista José Antonio Ucha.

RECHAZO DEL El PP DE LUGO

Por su parte, la dirección provincial del PP de Lugo aseguró que ‘en ningún momento respaldó’ la presentación de una moción de censura en Folgoso do Courel con el apoyo de un edil elegido en la lista del PSdeG, aunque manifestó que ‘comprende’ los motivos expuestos por sus cuatro concejales, que ya solicitaron la baja de militancia.

‘Aunque no comparte la decisión, comprende los motivos expuestos por sus ex concejales, que consideraron adecuado, dada la situación que está viviendo el municipio, anteponer por encima de todo los intereses de los vecinos’, justifica el comunicado.

En cualquier caso, el PP de Lugo explica que la renuncia fue planteada por los propios concejales, después de que la dirección provincial, en reuniones mantenidas en los últimos días, rechazase respaldar la moción de censura formalizada ayer contra el alcalde socialista con el apoyo de un concejal que había sido elegido por este partido y que hace unos meses se pasó al grupo de los no adscritos.

Por ello, la dirección provincial da ya por efectiva la baja de militancia tanto de la hasta ahora portavoz del PP en Folgoso, Dolores Castro Ochoa --que será la próxima alcaldesa--, como de los otros tres concejales elegidos en su candidatura. ‘Ya no forman parte del partido’, asevera el comunicado.

CRÍTICAS DEL PSdeG

El secretario de Organización del PSdeG, Pablo García, acusó al PPdeG de utilizar su ‘poder’ en la Xunta para ‘comprar miserias políticas de posibles tránsfugas’, con el objetivo de hacerse con alcaldías a través de mociones de censura.

En rueda de prensa en Santiago, el socialista enmarcó la moción presentada ayer en Folgoso do Courel (Lugo) en la ‘oleada’ de iniciativas de este tipo que está llevando a cabo el PP. ‘En los últimos meses es lo único, casi, a lo que se están dedicando’, reprobó, en alusión a los populares.

Tras incidir en que se trata de la ‘estrategia’ del PP, el senador criticó los recientes casos de ‘transfuguismo puro y duro’ --Gondomar, Mos, Silleda-y censuró que los populares ‘no los condenen ni se comprometan a no incluir a los tránsfugas en sus listas’.

‘Exigimos al PP que cumpla el pacto o lo rompa’, retó Pablo García, tras evidenciar que el PP ‘premia políticamente’ a los tránsfugas. ‘No puede estar Mariano Rajoy hablando del pacto en Madrid mientras Alberto Núñez Feijóo se lo pasa por...’, sentenció.

BALTAR

Por último, se refirió al presidente del PP en Ourense, José Luis Baltar, a quien trasladó su ‘reconocimiento’ porque ‘es el único que explica el motivo y la causa de las mociones’, es decir, que los populares utilizan su ‘poder en la Xunta para comprar miserias políticas de posibles tránsfugas’.

‘Me parece más legítimo que lo de Alberto Núñez Feijóo, Alfonso Rueda y Rafael Louzán, que dicen todos los días que condenan el transfuguismo y, en la práctica, es a lo que se están dedicando en los últimos meses’, concluyó el senador socialista.

Te puede interesar