El sector reclama mayor control de este fenómeno, pues suponen un caso de ‘competencia desleal’

Empresarios de discotecas alertan de que habrá un millar de ‘fiestas ilegales’ en Fin de Año

Las fiestas ilegales que se organizan en fin de año causan un grave perjuicio económico a las discotecas. Por ello, los empresarios de este sector reclaman a las autoridades un mayor control para acabar con este tipo de prácticas.
El presidente de la Federación de Empresarios de Discotecas de Galicia (Fesdiga), Samuel Pousada, estimó que en esta Navidad se celebrarán entre 1.000 y 1.500 ‘fiestas ilegales’ de Fin de Año, y advirtió de que su colectivo denunciará todos los casos sobre los que recabe pruebas. Posada explicó que dentro de la ilegalidad se dan dos situaciones, los establecimientos acondicionados que organizan una actividad extraordinaria para fin de año, y no piden la pertinente autorización -y que son aproximadamente el 90 por ciento de los casos- y, después ‘los locales sin acondicionar, que no cumplen medidas de seguridad, y que principalmente son los que se persiguen’.

Según indicó, a esta situación corresponde el 10 por ciento de los casos -entre 100 y 150 fiestas-. El representante de la patronal de salas de fiesta y discotecas advirtió de que su propio colectivo denunciará los casos donde detecte irregulari dades y que, además, ha pedido por escrito a todos los ayuntamientos gallegos que realicen un plan policial especial.

‘Queremos que colaboren de una vez por todas’, aseveró, para añadir que cada año suele tener problemas con ciudades como Vigo, donde, según lamentó, ‘se habla mucho pero se hace poco’. Asimismo, destacó que en Ourense ‘también hay bastante descontrol’. Samuel Posada pidió un mayor control de las fiestas sin autorización puesto que suponen un caso de ‘competencia desleal’.

OTRAS RECLAMACIONES

Prohibición de los botellones

El presidente de la Federación de Empresarios de Discotecas de Galicia (Fesdiga), Samuel Pousada, desveló una serie de peticiones de su colectivo a las administraciones públicas, referidas al botellón, a la normativa sobre porteros de discoteca o al Noitebús. Así, pidió la elaboración de una ‘Ley de Drogas nueva que regule el botellón’ y donde se prohíba el consumo de alcohol en la vía pública con un marco común para todos los ayuntamientos gallegos. En cuanto al borrador de la normativa sobre los ‘controladores de acceso’ -porteros-, solicitó que se de un periodo de adaptación de ‘por lo menos dos años’, de forma que los afectados puedan superar las correspondientes pruebas. En cuanto al Noitebús, reclaman a la Xunta la definición de algunas rutas.

Te puede interesar