PP y PSdeG rechazan la propuesta del BNG de ‘renovar el acuerdo parlamentario’

Feijóo comparecerá por primera vez en una sesión extraordinaria en verano para explicar las negociaciones sobre la financiación

Un momento de la reunión de la Junta de Portavoces. (Foto: Jorge Leal)
Populares y socialistas rechazaron la propuesta del BNG de incluir, en el orden del día del pleno extraordinario que se celebrará el próximo día jueves 30 de julio, una vía que permitiera ‘renovar’ los acuerdos parlamentarios alcanzados el pasado día 9 en materia de financiación autonómica.
En las comparencias posteriores a la Xunta de Portavoces, el representante del Bloque, Carlos Aymerich, explicó que su grupo solicitó que el pleno extraordinario ‘no se limitase’ a una comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a su juicio ‘sin conclusiones’.

‘Creemos que el Parlamento debe adoptar decisiones’, justificó el nacionalista, y explicó que las ‘líneas rojas’ para la aceptación del nuevo modelo de financiación autonómica eran ‘de mínimos’. Por ello, convencido de que la negociación ‘aún está viva’ y de que ‘hay margen’ para cambiar las cifras, abogó por ‘concretar’ este ‘consenso’.

No obstante, PP y PSOE negaron esta posibilidad porque, a su juicio, ‘se limitaron a aceptar’ que el pleno extraordinario sirva únicamente para que comparezca el presidente de la Xunta. El rechazo parte del convencimiento de que el modelo está cerrado ‘más allá de movimientos mínimos’.

Además, para la viceportavoz del PSdeG en la Cámara gallega, Mar Barcón, ‘no hay ningún consenso que renovar’ porque ‘hay documentación parlamentaria suficiente’. ‘Los deberes los tiene que hacer Feijóo y no los grupos’, insistió, al tiempo que defendió que ‘no se debe desvirtuar el sentido del pleno’, convocado para que el presidente de la Xunta ‘dé explicaciones’ sobre sus negociaciones.

INFRAESTRUCTURAS

Por otra parte, el BNG tampoco pudo incluir en el orden del día ninguna pregunta sobre las infraestructuras gallegas y el ‘incumplimiento’ que ven en Feijóo, quien firmó un convenio con el ministro de Fomento para la llegada del AVE a Galicia en 2015 ‘sin dar explicaciones en la Cámara previamente’, según denunció el portavoz nacionalista.

‘Queremos conocer los términos del acuerdo’, insistió Aymerich, tras criticar la oposición de PP y PSOE a que se expliquen los sistemas de financiación del tren de alta velocidad. ‘Parece que Galicia no asume ningún compromiso’, señaló, en relación con el documento suscrito con Fomento, para insinuar que puede compartir el coste con el Gobierno central.

DEMORA ‘EXCESIVA’

En lo que sí coincidieron socialistas y nacionalistas fue en que la comparecencia de Feijóo en pleno llega con una demora ‘excesiva’, puesto que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que los presidentes autonómicos votaron sobre el nuevo modelo se celebró ‘hace 15 días’.

De hecho, Barcón lamentó que el máximo mandatario gallego rechazase ‘contar con el respaldo de la Cámara’ y decidiese ‘mantener reuniones en solitario’. Así, tras recriminarle sus ‘mentiras’ y su ‘actitud vacilante’, lamentó que mantuviese ‘una posición tan absurda a pesar de tener en sus manos un respaldo parlamentario que le permitía hacer las cosas medianamente bien’.

En cambio, para el portavoz parlamentario del PP, Manuel Ruiz Rivas, la convocatoria de este pleno extraordinario ‘plasma una nueva forma de hacer Gobierno y de dar al Parlamento el impulso que debe tener’. ‘Es un acto histórico’, enfatizó, al señalar que se trata de la primera vez que la Diputación Permanente convoca una sesión plenaria extraordinaria para que comparezca el presidente de la Xunta.

En esta ‘nueva forma de actuar’ enmarcó también la voluntad de su partido de que ‘todos los grupos’ puedan incluir en el orden del día de los plenos ordinarios ‘una iniciativa’. ‘Una proposición no de ley o una interpelación’, explicó, y justificó esta propuesta en que los populares tratan de ‘dar voz a todos los grupos’. ‘Más de los que se nos dio a nosotros en la oposición’, apostilló.

Te puede interesar