Los médicos aconsejan buenos hábitos para combatir enfermedades del corazón

Los programas de prevención de enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en Galicia, insisten en la importancia de erradicar el tabaco, el sedentarismo y las dietas ricas en grasas. ‘Tres de cada diez muertes son causadas por enfermedades del corazón y el 75% de ellas son prevenibles por estar relacionadas con malos hábitos de vida’, indica Juan Freire.
Los consejos que los médicos repiten a los pacientes en las consultas nunca son suficientes. ‘Evite conductas de riesgo y apueste por gestos cotidianos como subir las escaleras en lugar de tomar el ascensor, comprar frutas y verduras en lugar de comida rica en grasa, o coma una manzana cuando le apetezca fumar un pitillo’.

Los mayores son los que más necesitan poner en práctica estos hábitos saludables para mejorar la calidad de vida en su último tramo. ‘La salud se refuerza con un mayor consumo de legumbres, fruta, verdura y pescado; hay que promover esos consumos evitando cierto tipo de grasas que son menos saludables’.

Los principales factores de riesgo cardiovasculares incluyen la presión arterial alta, el colesterol elevado, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo o la edad. Según el Ministerio de Sanidad, el control de la hipertensión podría prevenir el 20% de la mortalidad coronaria y el 24% de la cerebrovascular. Los problemas del corazón son la principal causa de muerte entre diabéticos, especialmente los adultos o tipo 2.

Las crecientes dificultades para acceder a productos frescos y la tiranía de la comida de consumo rápido puede derivar en un incremento de la obesidad y, a la vez, desembocar en un descenso de la esperanza de vida. Si se cumplen las previsiones más pesimistas, por primera vez en la historia los hijos podrían llegar a vivir menos que sus padres. El estudio Alimentación, consumo y salud, coordinado por sociólogos de la UNED y la Universidad de Oviedo, atri buye este cambio de tendencia a la aparición de enfermedades degenerativas asociadas al sobrepeso y ciertos hábitos alimentarios inadecuados.

La Sociedad Española de Nutrición asegura que la obesidad induce a patologías crónicas que acortan la vida. Los jóvenes que la padecen pueden desarrollar treinta años antes de lo previsto factores de riesgo que apunta a una mortalidad prematura o a una esperanza de vida más corta.

La obesidad infantil se produce en el 95% de los casos por factores relacionados con estilos de vida sedentarios y hábitos alimenticios que favorecen un depósito gradual de casas. El síndrome metabólico, que aumenta considerablemente el riesgo cardiovascular, se asocia a la ingesta excesiva de productos azucarados, embutidos y refrescos, y al sedentarismo.

Te puede interesar