La Cámara dio luz verde a la tramitación de la propuesta del PP, con la abstención de PSOE y BNG

La oposición ve 'cosmética' la reforma de la Ley del Valedor

Diputados del PSdeG, con su jefe de filas, Pachi Vázquez -a la izquierda-, durante el pleno. (Foto: E.P.)
El pleno del Parlamento de Galicia aprobó ayer la toma en consideración de una proposición del PP para modificar la Ley del Valedor do Pobo y suprimir los tres vicevaledores. El portavoz del PPdeG, Pedro Puy, explicó que esta propuesta se enmarca en la actual situación de crisis y ahorro, como ha ocurrido con la reducción de 13 a 8 consellerías, de la mitad de los altos cargos y 42 organismos auxiliares de la Administración gallega.
La iniciativa del grupo mayoritario pretende la desaparición de los tres vicevaledores y la creación de la figura del adjunto al Valedor, que podría recibir delegaciones de aquel y sustituirlo, y recibiría las funciones de secretario general. Además, el grupo proponente desea dar cobertura legal real a las quejas que se reciben por vía telemática, que ya son cerca del 50 por ciento de las que se dirigen a la institución.

La socialista Dolores Rodríguez Amoroso criticó que se trate de una propuesta 'unilateral' de un grupo, cuando la institución es comisionada del conjunto de la Cámara, lo que consideró un 'grave error'. Reconoció que la necesidad de mejorar la institución es 'obvia', pero consideró que la iniciativa del PP es una 'operación de maquillaje' y 'pura cosmética', porque la propia ley ya permite que no haya vicevaledores, al estipular que podrían llegar 'hasta un máximo' de tres.

En su opinión, en un momento en que se están poniendo en cuestión 'muchos derechos', no se pueden 'cercenar' los mecanismos de que disponen los gallegos para el control del Gobierno.


GRAVE PRECEDENTE

Por su parte, el nacionalista Alfredo Suárez Canal rechazó la forma en que se presentó la reforma, que calificó de 'grave precedente', ya que 'se modifica una institución que es comisionada del Parlamento a instancia exclusiva de una parte'. Criticó que el grupo mayoritario no hubiese atendido a las demandas de intentar 'otro camino' con el consenso de los grupos y resaltó que la ley establece un mes para la sustitución del Valedor y hace ya más de mes y medio que dimitió el anterior, sustituido por el vicevaledor propuesto por el PP, lo que, en su opinión, es una 'situación cómoda' para el grupo mayoritario.

En cuanto al fondo de la cuestión, Suárez Canal criticó que se utilice la crisis como 'coartada' para proceder a una 'degradación' y 'gubernamentalización' de la institución. Sobre el adjunto, consideró que se modifica su perfil para poner una persona de corte administrativo, cuando, además, no se da contenido a la figura de adjunto.

Puy Fraga resaltó que la situación actual no fue provocada por su grupo y recomendó que cuando se tomen decisiones, como la de crear tres vicevaledores para que los tres grupos pudiesen proponer uno, se deben tener en cuenta sus consecuencias. Finalmente, anunció que 'sobre cuestiones técnicas no habrá problemas para consensos' en el trámite parlamentario.

La toma en consideración fue aprobada con los 38 votos favorables del PP y 36 abstenciones de socialistas y nacionalistas.

Te puede interesar