Confía en que la Justicia impida que el PSOE repita ‘contradicciones y mentiras’ y desvele si hay otros casos ‘con la misma arquitectura’

El PPdeG pide la comparecencia de Varela para que explique la investigación abierta por la ‘trama’ de la agente electoral

El portavoz de Función Pública del Grupo Popular, Antonio Rodríguez Miranda, anunció que el PPdeG dará ‘nuevos pasos’ en el Parlamento para llegar ‘hasta el fondo’ del caso de la presunta agente electoral del PSdeG y, por eso, exigirán que el conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, explique en la Cámara autonómica los resultados de la investigación interna abierta por este departamento.
En rueda de prensa, Rodríguez Miranda consideró necesario que el también 'número dos' del PSdeG, a quien se refirió como el ‘auténtico cerebro de esta trama’, responda ‘a la palabra dada’. Así, recordó que la Dirección Xeral de Promoción de Emprego abrió ‘hace ya seis meses’ una investigación interna para averiguar si hubo ‘algún desvío’ en las condiciones estipuladas en la subvención que Traballo otorgó a la asociación ourensana 'Viticultores de O Castro' para contratar a la supuesta agente electoral del PSdeG, María Isabel Blanco.

Tras recordar que la mujer trabajó finalmente para el sindicato Unións Agrarias en Vimianzo (A Coruña) a las órdenes de Porto --entonces candidato del PSdeG a la Alcaldía de Muxía--, el diputado popular insistió en que Varela debe explicar en el Parlamento el resultado de la investigación porque ‘los gallegos tienen que conocer la verdadera realidad’.

Para reivindicar la necesidad de esta comparecencia, aludió a que la actual situación de crisis económica exige que el dinero público se gestione ‘con rigor’, así como a que el caso de la agente electoral puede implicar ‘delitos de malversación de fondos, de prevaricación y de fraude electoral’.

‘POCA CONFIANZA’

De forma paralela a la comparecencia, el PPdeG solicitó también que Traballo remita a la Cámara el ‘expediente completo’ relativo a la investigación para ‘acreditar’ las declaraciones de Varela y para que no se repitan las ‘mentiras’ del PSOE en este tema, que, según el PP, contó con la ‘cortada’ del BNG.

No obstante, Rodríguez Miranda reconoció que tiene ‘poca confianza’ en la investigación de Traballo, ‘si es que la ha hecho’, teniendo en cuenta el resultado de la realizada anteriormente por el conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu.

Según denunció, este procedimiento concluyó que la Secretaría Xeral de Emigración concedió un billete de avión a la presunta agente electoral por ‘razones humanitarias’, algo que el PP ‘desmontó’ en la comisión de investigación abierta en el Parlamento gallego por este asunto.

PROCESO JUDICIAL

Puesto que este foro parlamentario ‘se cerró en falso’, recordó que el PPdeG llevó este caso a los tribunales y, al respecto, subrayó que el proceso judicial abierto por este caso pasará esta semana por un momento ‘crucial’ ya que el próximo miércoles declarará en los tribunales el alcalde de Muxía, Félix Porto.

Rodríguez Miranda exigió al regidor socialista que ‘cuente toda la verdad’ ante la Justicia y no repita las ‘mentiras y contradicciones’ que el PPdeG detectó en su comparecencia parlamentaria. En todo caso, aunque se refirió a Porto como ‘el principal beneficiario de esta trama’, puntualizó que ‘no es el máximo responsable’.

En esta línea, interpretó que el PSOE se ha guiado en este tema por la máxima de ‘sálvese quien pueda’ y ha dejado ‘solo, a los pies del caballo’ al alcalde de Muxía para que éste ‘pague los platos rotos’. Para el PP, Porto ‘no es más que la punta del iceberg’ de una ‘trama’ más amplia urdida por el PSOE para financiar con fondos públicos agentes electorales en el exterior.

En todo caso, el popular mostró su ‘confianza’ en que el proceso judicial permita conocer, por ejemplo, la lista de subvenciones de Traballo con el objetivo de saber si existen otros casos ‘con la misma arquitectura’. ‘Nosotros estamos convencidos de que sí’, sentenció el popular, y añadió que puede haber agentes electorales financiados con dinero público ‘tanto en el exterior como en Galicia’.

Preguntado sobre la conveniencia de que existan o no agentes electorales, Rodríguez Miranda consideró esta figura ‘perfectamente lícita’ para transmitir el mensaje y el programa de los partidos políticos, pero apostilló que ‘lo que no es legítimo’ es que se financie la actividad de un agente electoral con fondos públicos ‘como hizo el PSOE’.

Te puede interesar