Denuncia la pérdida de participación de los gallegos en el Producto Interior Bruto (PIB)

Representantes gallegos de UGT exigirán en una euromanifestación en Eslovenia salarios ‘más justos’ para Galicia

Representantes gallegos de UGT se unirán a una manifestación sindical en la capital de Eslovenia, Liubliana, para reclamar y defender salarios ‘más justos’ para todos los europeos y, en concreto, para los gallegos, coincidiendo con un encuentro que reúne en esa ciudad a los ministros de Finanzas de los países miembros de la UE.
Esta euromanifestación, convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), servirá para denunciar que ‘uno de cada siete trabajadores europeos reciben remuneraciones bajas’, lo que produce ‘desajustes salariales’ y da lugar a un ‘incremento en las desigualdades en Europa’.

Así, los congregados exigirán a gobiernos y empresarios no utilizar el salario mínimo como única solución para realizar ajustes económicos en las empresas, especialmente cuando los trabajadores europeos registran mayores índices de formación y productividad.

SITUACION EN GALICIA.

En el caso de Galicia, UGT denunció que los gallegos perciben remuneraciones anuales de 15.675 euros, un siete por ciento por debajo de la media del Estado, según apuntan los datos de la Agencia Tributaria.

En opinión del sindicato, esta ‘segregación’ se agudiza cuando se analizan las diferencias salariales por sexo. Los datos muestran que el salario de la mujer es un 27 por ciento inferior al del hombre: ellas perciben un salario medio anual de 12.911 euros, frente a los 17.671 euros del colectivo masculino.

CAMBIOS EN EL MERCADO LABORAL

Además, UGT alertó de que los cambios que se producen en el mercado laboral ‘menguan’ la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Argumenta que los empleados de mayores salarios salen del mercado y se incorporan trabajadores con salarios dos veces inferiores al Sistema Monetario Internacional (SMI).

En este sentido, el sindicato denuncia la pérdida de participación de los gallegos en el Producto Interior Bruto (PIB), al pasar del 48,5 por ciento en 2000 al 46,2 por ciento en 2005.

SOLUCIONES.

Así, UGT-Galicia se mostró partidaria de desarrollar el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC), que supondrá un pacto común en el que se fijarán cláusulas de negociación colectiva para que los salarios incorporen los incrementos derivados de la productividad.

A mayores, propuso tomar como referencia, para los incrementos salariales de este año, la evolución del SMI en los últimos años y apostó por crear un salario mínimo sectorial para ‘cumplir’ con los objetivos recogidos en la Carta social europea.

Te puede interesar