Soria dice que servirá para decidir 'antes y mejor' y erige la 'innovación' en 'garantía' de la sostenibilidad del sistema

Rubio avanza que Galicia será el jueves 'la primera' autonomía en regular por decreto el acceso al historial electrónico

Bernat Soria y María José Rubio, en una farmacia de Padrón. (Foto: Lavandeira Jr.)
La conselleira de Sanidade, María José Rubio, anunció que Galicia será 'la primera' comunidad autónoma en regular por decreto el acceso a la historia clínica electrónica, después de que pase por el Consello de la Xunta el próximo jueves.
Durante la clausura del encuentro-debate 'La interconexión de la sanidad en Galicia, a la vanguardia en España', en el que participaron unos 200 profesionales sanitarios y del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Rubio también recogió el premio a la innovación en Sanidad de manos del ministro del ramo, Bernat Soria.

Este galardón fue concedido a la Administración sanitaria gallega por el semanario 'El nuevo lunes' por el proyecto Ianus -implantación de la historia clínica electrónica-, que Rubio explicó que esta iniciativa integra la digitalización de la imagen médica y la puesta en marcha de la receta electrónica en una estrategia denominada Rede de Saúde.

Así, la conselleira celebró que Galicia 'exporta tecnología de vanguardia', por lo que invitó a la sociedad gallega a 'sentirse orgullosa' por 'pertenecer al mundo de la innovación'. Además, se mostró dispuesta a 'cooperar' en la construcción de un sistema de información de ámbito nacional.

Por último, detalló que la Rede de Saúde cuenta con un compromiso inversor de 150 millones de euros y que los 15.000 profesionales acreditados para el manejo de Ianus realizaron más de 11 millones de accesos a los historiales digitales en el último año.

Por su parte, Bernat Soria valoró un premio que 'supone un reconocimiento al esfuerzo de la Xunta por incorporar las TIC al sistema sanitario' y a su 'compromiso absoluto con el desarrollo'. En este sentido, destacó que Galicia fue 'de las primeras comunidades de España' en entrar en la base de datos de población protegida del Sistema Nacional de Salud, que alberga y gestiona el Ministerio de Sanidad y Consumo.

HISTORIAL ELECTRONICO

Sobre el historial clínico electrónico, el ministro de Sanidad explicó que servirá para 'mejorar' las 'relaciones' entre los propios profesionales y con los pacientes, así como con la Administración. 'Todo mejorará mucho, se decidirá antes y mejor, y se ahorrarán tiempo y molestias al evitar duplicidad de procesos', detalló.

Además, incidió en que 'el futuro pasa por las nuevas tecnologías' y entendió que la misión de los responsables del área sanitaria es 'garantizar' a las futuras generaciones un sistema sanitario que está 'entre los mejores del mundo'. Por ello, apostó por la 'innovación' para 'garantizar la sostenibilidad del sistema a pesar de la actual crisis'.

Te puede interesar