Santiago, centro de reflexión y análisis sobre los retos futuros

fdsfdsffgdfg
photo_camera fdsfdsffgdfg

Gunter Pauli, Pino Sagliocco y Josephine Goube, entre los invitados a las jornadas del Xacobeo 

El autor de la teoría de la economía azul, Gunter Pauli; el presidente de Live Nation, Pino Sagliocco, o la emprendedora francesa Joséphine Goube, junto a otros expertos en los ámbitos de la ciencia, la cultura, el medio ambiente o la economía, fueron invitados del 5 al 7 de noviembre a Santiago de Compostela a la reunión internacional “Carta de Santiago”. El foro, inscrito en el programa del Xacobeo 2020-2021 y organizado por la Xunta de Galicia en colaboración con la Fundación Paidea Galiza, abordará desafíos como el cambio climático, la medicina del futuro, la relación entre tecnología y democracia o la innovación pedagógica en las ciudades del mañana, entre otros temas.

Cuarenta expertos figuran en el programa cuyo principal objetivo es impulsar la reflexión y el análisis y establecer debates sobre los retos de la sociedad, con una mirada puesta en el futuro y con una agenda de diferentes conferencias y mesas redondas.

La directora gerente de la Ciudad de la Cultura, Ana Isabel Vázquez Reboredo, presentó ayer el foro, un proyecto “promovido desde Galicia pero con una vocación y objetivo global”, con la participación de “relatores de prestigio internacional”, enfatizó. De hecho, “Carta de Santiago” se abrirá el viernes 5 de noviembre con la conferencia del empresario belga Gunter Pauli, autor de la teoría económica de la economía azul y uno de los referentes mundiales en temas relacionados con la sostenibilidad, el compromiso medioambiental y el crecimiento empresarial.

El foro, con formato híbrido -presencial y en streaming-, tiene como subtítulo “Diálogos para una sociedad del futuro”, algo que según el vicepresidente de la Fundación Paideia Galiza, Guillermo Vergara, es “una declaración de intenciones”. En un momento de “reformulaciones y cambio de valores, espoleados por la crisis sanitaria, ‘Carta de Santiago recurre al Camino, concebido como experiencia de búsqueda, de reflexión”, indicó Vergara durante la presentación.

La programación se estructura en cuatro grandes áreas, que se desarrollarán en reuniones alusivas a las distintas variantes de las rutas jacobeas. Así el encuentro denominado “Camino de Invierno”, el viernes 5, abordará los retos de la cultura y las artes y tendrá dos “etapas” o debates titulados “Transformación Cultural y Patrimonio” y “Nuevas Economías Creativas”, además de la conversación “Reimaginando el siglo XXI”, con Pino Sagliocco, presidente de Live Nation, una de las mayores productoras de eventos en vivo del mundo.

El sábado 6, la reunión “Ruta do Mar de Arousa y Río Ulla” versará sobre medio ambiente con los debates “Agenda 2030- Ecología-Cambio Climático” y “Territorios-Diseño-Biodiversidad”. Con el título “Camino del Norte”,  habrá también espacio para la economía y la sociedad, con las mesas “Neoeconomías-Neofinanzas-Empleo-Empredimiento” y “Educación-Diversidad-Innovación Social”, además de la charla especial con la emprendedora francesa Joséphine Goube, creadora de la plataforma Techfugees. 

Te puede interesar