El estilo que sobrevive al icono

Convertido en figura inmortal y un símbolo que sobrevive al paso del tiempo, Elvis Presley continúa influyendo en el mundo de la moda 45 años después de su fallecimiento. Cuero, lentejuelas y pantalones acampanados fueron algunos de sus rasgos más reconocibles y que hoy continúan presentes en las calles

Nació un mito

Convertirse en un icono que sobreviva a los tiempos requiere mucho más que una voz o grandes éxitos que lleguen a lo más alto de las listas musicales. Con tan solo 42 años, el mundo despedía de forma súbita a la gran estrella del rock de todos los tiempos. Era el año 1977 y hoy, 45 años más tarde, Elvis Presley continúa y continuará siendo eterno. Su silueta es tan reconocible que incluso quienes no tuvimos oportunidad de coincidir con él en la misma época somos capaces de reconocerla sin grandes pistas. Ha sido muñeco, sacerdote de película, personaje callejero, el más imitado… Ahora, con la película de su vida arrasando en los cines seguimos dando luz a la estrella más inmortal. 

Su estilo

Entre los años 1953 y 1977 se comprende toda la trayectoria artística de Elvis Presley. Desde sus primeras grabaciones hasta el fatídico infarto con el que el mundo del rock and roll perdió a su rey, la estética del cantante fue evolucionando al ritmo que lo hacía su fama. 

Y también en cuestión de vestimenta fue un visionario, tanto que los límites entre lo masculino y lo femenino se diluyeron hasta conseguir un estilo propio que, como su música, ha sobrevivido a la persona.

Los trajes holgados y las camisas con grandes solapas -propias del estilo afroamericano que dio origen al rock- le acompañaron en el lanzamiento de Heartbreak Hotel, su primer gran éxito. Transcurrían los años 50 y la imagen de Elvis comenzaba a tener sobre el escenario tanto peso como su propia música. De finales de esta década son los famosos trajes de presidiario para la película “El rock de la cárcel”. 

Llegaron entonces los años 60 y el estilo de Elvis explosionó y las calles -especialmente las de Estados Unidos- comenzaron a empaparse de su influencia. Los brillos fueron haciendo hueco en el armario del rey del rock al mismo tiempo que su tupé comenzaba a ponerse a la altura de su fama. La contención ya no era parte del espectáculo de Presley, que en esta década hizo alarde de todo tipo de excesos tanto en sus prendas como en sus coreografías.

Camisas hawaianas, looks de marinero y monos de cuero también formaban parte de un conjunto en el que la actitud con la que Elvis defendió todos y cada uno de sus estilismos lo convirtieron en el más carismático. Se acercaban poco a poco los años 70 y la hegemonía de la música disco tocaba sus primeros acordes. Y fue aquí cuando nació el mito con mayúsculas. 

Si alguien nos pide que pensemos en Elvis, automáticamente nuestra mente lo vestirá con un mono de lentejuelas y pantalones de gran campana. El famosísimo mono blanco, creado para un especial televisivo, fue el encargado de inmortalizar para la posteridad su imagen. La imagen de Presley como icono de Las Vegas se encargó de hacer el resto y, a partir de aquí, la definición de rock ya saldría siempre ilustrada con su foto.

La estética rock

Aunque pocos géneros musicales existen hoy tan amplios como el rock and roll y cada subgénero tiene sus propias claves estilísticas, muchas de las premisas que marcó Elvis en su momento continúan vigentes en un estilo global. Tachuelas, gafas de aviador o prendas en cuero son dos elementos que contribuyen a darle ese toque rockero a cualquier look. Y parece que no pasa de moda. Ni pasará.

La influencia

Y como no podía ser de otro modo, la influencia de la moda de Elvis Presley ha llegado hasta nuestros días y todos, en algún momento, hemos imitado alguno de sus looks probablemente sin darnos cuenta. Los cortes de chaqueta biker, las tachuelas como adorno de las prendas, los pantalones bien ajustados… Aunque no sean patrimonio exclusivamente suyo, que el rey del rock decidiese utilizar un tipo de atuendo era garantía de su éxito en la moda urbana juvenil. Es el caso de la chupa, casi tan inmortal como el propio Elvis y que ya no entiende de gustos musicales, clases sociales o niveles de rebeldía. Presente en el armario de la mayoría de las mujeres y de muchos hombres, la chaqueta de cuero, con la que el cantante tiñó de negro la gravedad de su voz durante los años 60, sigue siendo hoy una apuesta segura.

Por supuesto, en él se han basado creaciones de pasarela, como la interpretación que Jeremy Scott hizo de su famoso mono blanco en 2018, y su apuesta por looks tan arriesgados abrió camino a otros como David Bowie, Elton John o Michael Jackson.

Te puede interesar