Gallegos en la cata de verano de Mundus Vini

Sin título

Mundus Vini es uno de los concursos internacionales con más afluencia de participantes y celebra sus catas en dos tandas. La cata de primavera, cuenta siempre con una mayor concurrencia y presencia mediática. La de verano, en la que son catados los vinos a concurso en los primeros días del mes de septiembre, participaron vinos de 33 países e Italia volvió a ser el que más medallas logró, seguido muy de cerca de España. ¿Y Galicia? ¿En qué situación ha quedado? A pesar de participar con un menor número de vinos que en la convocatoria de primavera, ha obtenido un total de siete medallas. Las tres de oro se quedaron en la provincia de Ourense: dos para vinos tintos, de Ribeira Sacra, subzona del Sil y Monterrei y una para un monovarietal de Godello del Ribeiro. El oro de Ribeira Sacra fue para Pizarras y Esquistos de la bodega de Castro Caldelas Ponte da Boga. El del Ribeiro, para A Telleira Godello del grupo Reboreda Morgadío y el de Monterrei para un vino que comercializa la bodega Valmiñor de O Rosal (Pontevedra) en lo que se conoce en el argot como un “por para”, es decir un vino hecho por una bodega de Monterrei para la que le pone la etiqueta.

En la cata de primavera los vinos gallegos habían vuelto con diez medallas de oro, cuatro de las cuales se quedaron en la provincia de Ourense. Que los vinos de las DO ourensanas triunfan en este concurso queda acreditado por el hecho de que con menor participación han acaparado todos los oros. De las cuatro medallas de plata, fue ganada por A Telleira Parcelas, del grupo Reboreda Morgadío, y las tres restantes fueron para Rías Baixas: You & Me de la bodega Vionta; La Trucha Barrica, de Notas Frutales de Albariño y Pulpo Albariño, que es un “por para” elaborado en el Salnés (Rías Baixas) para el grupo Pagos del Rey, que tiene bodegas en Toro, Rueda, Ribera del Duero y Rioja.

Si nos guiamos por la puntuación, la Mencía se ha convertido en la variedad mejor valorada, con dos oros, seguida de la Godello del Ribeiro, que ha logrado uno, frente a las tres medallas de plata del Albariño. Una buena noticia para los vinos tintos gallegos, que crecen en reconocimiento internacional.

Te puede interesar