Cultura cerró la Torre del Homenaje del castillo de Monterrei a las visitas turísticas ante la presencia de un enjambre de avispas y el posible peligro de picaduras, hasta que se vayan o sean fumigadas.

Las avispas toman la Torre

Torre del Homenaje del castillo de Monterrei. (Foto: A. R.)
La presencia de un enjambre de avispas mantiene cerrada la Torre del Homenaje en el castillo de Monterrei, para evitar picaduras entre los numerosos turistas que durante estos días acuden a la fortaleza (3.000 durante el pasado mes de agosto).
Los insectos ocuparon el pasado miércoles la parte más alta de la citada torre, desde donde se puede observar todo el valle del Támega, un día después de que cientos de hormigas voladoras se posarán en las paredes para terminar falleciendo en masa en el interior, un fenómeno que también se registra todos los años al llegar estas fechas en la iglesia de la Virgen de Portas Abertas, en la localidad de Florderei (Vilardevós). Ésta es la primera vez que una nube de hormigas voladoras acude a morir a la fortaleza, según los datos que maneja el Concello de Monterrei.

Los dos guías que se encargan en la actualidad de enseñar el castillo a los visitantes alertaron de la llegada tanto de las hormigas voladoras como de las avispas a la Consellería de Cultura, que acto seguido dio instrucciones de cerrar la torre a las visitas para evitar posibles picaduras.

En Cultura apuntaban ayer que el enjambre de avispas se pudo posar en las instalaciones 'atraído por los cadáveres de las hormigas que aterrizaron allí el día anterior'. El cierre de la Torre del Homenaje sorprendió en la mañana de ayer a los visitantes (el castillo abre entre las 10,00 y las 20,00 horas) y muchos de ellos, extrañados por la presencia de los insectos, todavía intentaron, aunque sin éxito, visitar las instalaciones.

El cierre, según explicaron en Cultura, es temporal, dado que en el caso de que las avistas no se marchen durante la jornada de hoy se tomarían medidas, que pasarían por avisar a un experto en este tipo de insectos para que las recogiera y trasladara a otro lugar.

Mientras, y a la espera de que se encuentre una solución al problema o éste se resuelva solo, los visitantes tienen que conformarse con recorrer las dependencias de la Torre de las Damas, la iglesia y el Palacio, donde se puede observar una exposición sobre la Ruta de la Plata y varias réplicas del tesoro de la Catedral de Santiago.

La Consellería de Cultura acaba de instalar varias cámaras de vigilancia, que están operativas las 24 horas, así como un sistema de alarma para alertar de posibles destrozos tanto en la fortaleza como en sus alrededores durante la noche, cuando las instalaciones están cerradas.

Te puede interesar