La Mesa do Viño inició la negociación con propuestas que oscilan de 0,50 a 0,80 euros el kilo

Bodegueros y productores aproximan posturas por primera vez para fijar precios para la uva

Bodegueros y viticultores iniciaron la negociación para la implantación de contratos homologados. Por primera vez, se prevé que puedan materializarse pues hubo dos propuestas con diferencias salvables.
La primera Mesa do Viño de Monterrei empezó con buen pie, a diferencia del año pasado, fecha en la que se materializaron diversas reuniones en las que desde el comienzo de la negociación fue imposible un acuerdo de precios entre productores y bodegueros para la uva. La Denominación de Origen de esta comarca es la única de la provincia sin contratos homologados.

Pero en el encuentro quedó patente la disposición de alcanzar un consenso. Por primera vez, fueron presentadas dos propuestas, por parte del sector de los sindicatos y de las bodegas, y por escrito, algo que sorprendió gratamente al delegado de Medio Rural, Xosé Rodríguez, que apuntó que ‘demostra a seriedade e boa vontade de consensuar uns precios’, destacando que ‘entre ambas non hai diferencias insalvables, algo que si ocurría o ano pasado’.

El delegado valoró que ‘estou moi satisfeito pois a posibilidade dos contratos homologados teñen moitas ventaxas para os viticultores, pois é unha garantía para o sector’. Y detalló que en el plazo de dos semanas, la mesa volverá a reunirse para avanzar en la negociación.

Las propuestas presentadas por los sindicatos oscilan entre 0,60 y 0,80 céntimos de euro el kilo de uva, y la de las bodegas, de 0,50 a 0,75.

El presidente del Consello Regulador, Antonio Méndez, también valoró muy positivamente el encuentro pues ‘hubo un cambio, el año pasado las partes se cerraron en banda y, ahora, existe la posibilidad de que se materialicen los contratos homologados cuando quedan cuatro meses de la vendimia’.

La Denominación de Origen Monterrei produce algo más de un millón y medio de kilos de uvas. Sin embargo, la falta de capacidad de las bodegas para absorber dicha cantidad es lo que llevó a Medio Rural a realizar una ‘discriminación positiva de tal xeito que as adegas que se instalan na zona teñen o máximo de axudas’, dijo el delegado.


Te puede interesar