El proyecto está en fase de concurso y la puesta en marcha costará 25 millones de euros

La central de biomasa prevista en Monterrei será de 10 megavatios y creará 25 empleos

Instalaciones de la única central de biomasa de la provincia, ubicada en Allariz. (Foto: Marcos Atrio)
La comarca de Monterrei acogerá la instalación de una central de biomasa, la segunda de la provincia después de la de Allariz y la única contemplada por la Xunta para Ourense. Tendrá una potencia de 10 megavatios para la producción de energía mediante la quema de residuos forestales. Medio Rural, que no especificó el emplazamiento, prevé que generará 25 empleos y supondrá una inversión de 25 millones de euros relativa a la puesta en marcha de la planta y a las labores de recogida de la ‘biomasa’.
La Xunta mantiene abierto el plazo del concurso para la concesión de una central de biomasa en la comarca de Monterrei, la única que se prevé en Ourense y la segunda de la provincia (existe una en Allariz).

La Consellería de Medio Rural, que no especificó el emplazamiento de la planta, detalló que tendrá una potencia de 10 megavatios para la producción de energía mediante la quema de residuos forestales y que la comarca fue elegida por el potencial de sus montes.

El secretario xeral de Montes, Alberto Blanco Casal, precisó que, según la previsión de Medio Rural, generará 25 empleos y supondrá una inversión de 25 millones de euros en el período que abarca del 2009 al 2011. En este sentido, aclaró que las citadas cifras no sólo apuntan al desembolso que realizará la empresa que resulte adjudicataria para construir la planta, sino que también incluye todo el proceso necesario para el funcionamiento como es la recogida de la biomasa.

Blanco Casal destacó la importancia de esta iniciativa porque pone en valor un recurso endógeno mediante el aprovechamiento de los recursos forestales, entraña la creación de puestos de trabajo y una disminución del riesgo de incendios ya que implica la retirada de maleza y residuos vegetales de los montes. Además, contribuye a reducir las emisiones de dióxi do carbono a la atmósfera.

El proyecto ha sido muy bien acogido entre las comunidades de montes del distrito forestal Verín-Viana, que abarca 60. El propio director xeral de Montes presentó la iniciativa a los comuneros el fin de semana para recabar su implicación con el proyecto.

Revitalización

Medio Rural destaca la apuesta por la revitalización del monte en la comarca y cita como ejemplo que, recientemente, se for maron cuatro ‘unidades de xestión forestal’ (agrupaciones de comuneros con superficie de más de 15 hectáreas), dos de ellas en A Mezquita (‘Rozadas’ y ‘Carpazas’), una en A Devesa (Vilardevós) y otra en A Gudiña (Erosa).

Precisamente, la Consellería invirtió en los últimos tres años 22.227.830 euros para la limpieza del monte, prevención de incendios forestales y ayudas a las comunidades de montes. El municipio que más cantidad percibió fue el de Castrelo do Val, con 1.400.000 euros.

Te puede interesar