Las cuentas ascienden a 8.165.336 euros, pero el grupo de gobierno, debido a las deudas, sólo podrá gastar 7.886.456

El PP de Verín aprobó en solitario el presupuesto más bajo desde 2007

Jiménez Morán, contesta a Emilio González. Al fondo, la portavoz del BNG, Perfecta Losada. (Foto: MARCOS ATRIO)
La Corporación de Verín aprobó ayer en sesión plenaria los presupuestos para el próximo año, en el que no coinciden, a causa del remanente negativo de 200.000 euros en Tesorería, los ingresos y los gastos. Los primeros ascienden a 8.165.336 euros, mientras que los gastos están fijados en 7.886.456. Los grupos del PSOE y BNG votaron en contra alegando que las cuentas no presentan ninguna novedad, salvo que fueron presentadas por primera vez en la etapa democrática antes del que comience la próxima anualidad.
El presupuesto es el más restrictivo de los últimos 10 años y el más bajo desde el año 2007. Las reducciones incluso afectan al gasto de personal, 3.219.053 euros frente a los 3.421.517 del ejercicio anterior, cuyo presupuesto alcanzó los 8.336.500 euros.

El debate político de la aprobación de las cuentas se prolongó casi dos horas, durante las que oposición y gobierno sacaron en varias ocasiones a colación el Plan Xeral de Ordenación Urbana (PXOU) -pendiente de aprobación- como motor para generar más ingresos. 'Si tiveramos PXOU seguro que se daría máis confianza a construcción', reprochó el portavoz socialista, Emilio González.

Este último argumento fue ratificado por la nacionalista Perfecta Losada, quien, además, puso en duda de que se vaya a aprobar en 2012.

Por su parte, el alcalde, Jiménez, rechazó las argumentaciones de la oposición y dio a conocer lo que serán sus líneas de actuación durante el 2012: eliminación progresiva de la deuda con Gas Natural (hay pendientes 800.000 euros en facturas de alumbrado público); la reducción del endeudamiento municipal, disminución del gasto de personal, mantenimiento de los servicios sociales y la agilización del pago a los proveedores.

PSOE y BNG le reprocharon la falta de medidas para generar empleo y reactivar la economía local, cuestión que rechazó el regidor apelando a la puesta en marcha de los polígonos industriales de Pazos y Tamagos y los planes para desarrollar el turismo termal.

Con el voto en contra del socialistas y nacionalistas, el gobierno también aprobó la modificación de las ordenanzas de saneamiento y abastecimiento, lo que permitirá a la empresa concesionaria de ambos servicios incrementar un tres por ciento la tarifa, con lo que un vecino que pagaba 30 euros cada tres meses pasa a abonar 30,21, según explicó el alcalde.

Te puede interesar