Los camioneros abonarán 90 céntimos por cada tonelada de troncos que saquen del municipio

Los transportistas de madera deben pagar una tasa en Laza

Zona boscosa en el municipio de Laza.
Las empresas de madera tendrán que pagar al Concello de Laza 90 céntimos por cada tonelada de troncos que saquen en camión de los montes del municipio. La Corporación municipal aprobó en la tarde del jueves en sesión plenaria, con la abstención de los ediles del BNG, una ordenanza municipal para regular el sector forestal. Los nacionalistas se abstuvieron al considerar que el impuesto puede ocasionar problemas a las comunidades de montes.
Según la nueva ordenanza, los madereros tendrán que depositar un aval de entre 1.300 y 1.500 euros (dependiendo del tiempo que estén trabajando en el municipio) en las arcas locales como garantía de que no van ocasionar daños en caminos, pistas forestales y calles de los distintos pueblos. En caso de ocasionar desperfectos, el dinero no será devuelto al empresario al finalizar los trabajos y el Concello lo utilizará en acometer las reparaciones pertinentes.

La ordenanza, que entrará en vigor a finales de año, según el alcalde del PP, Xosé Ramón Barreal, era 'necesaria' y no fue aprobada para recaudar dinero por la crisis económica. El grupo de gobierno la sacó adelante 'porque non se pode consentir que os camións destrocen todas as pistas, rúas e camiños acarreando troncos', explicó el regidor, recalcando que de las ventas de madera se benefician los madereros y las comunidades de montes 'e o Concello é o que ten que subsanar todos os desperfectos que ocasionan', añadió. El dinero recaudado servirá para, además de adecentar pistas, caminos y calles, acometer repoblaciones forestales y limpiar el monte para evitar incendios.


OBRAS DEL AVE

El grupo de gobierno de Laza sacó adelante otra ordenanza municipal, en este caso por unanimidad, para regular el tránsito de vehículos y maquinaria pesada por el municipio con el fin de realizar las obras del tren de alta velocidad. Las constructoras tendrán que abonar entre 90 céntimos y tres euros (dependiendo del vehículo) cada vez que circulen por pistas, caminos y calles, cuyo terreno no fuera expropiado para las obras. Las empresas también tendrán que depositar un aval de 1.500 euros como garantía para los desperfectos que puedan ocasionar.

Te puede interesar