Dos aviones abren hoy un puente humanitario entre España y Palestina

Dos aviones con 54 toneladas de ayuda de emergencia abren hoy un 'puente humanitario' entre España y Palestina, que continuará previsiblemente la próxima semana con el envío de más material.
Los dos aparatos están preparados en la Base Aérea de Torrejón (Madrid) y tiene previsto despegar esta mañana, aunque el temporal de nieve que afecta a gran parte de la península y la saturación del espacio aéreo que ello ha ocasionado podrían retrasar su salida.

Para despedir a los aviones y conocer sobre el terreno en qué consiste la ayuda humanitaria que se transportará a Gaza han acudido a la base el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Juan Pablo de Laiglesia.

Los aparatos volarán hasta el aeropuerto jordano de Marqa, en Amman; una parte de la ayuda se entregará allí a la Fundación Hachemite, que a su vez la hará llegar a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) para que la introduzca en Gaza cuando las condiciones lo permitan.

Otra parte del cargamento, aportada por Cruz Roja Española, se entregará para su distribución al Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Palestina a través de la Media Luna jornada.

La aportación española, que tiene previsto continuar la próxima semana con el envío de más aviones, consiste en más de 6.000 mantas, más de mil kits higiénicos familiares, pañales infantiles, 2.000 kits de cocina y 2.500 toldos plásticos de grandes dimensiones.

En la Base Aérea, Miguel Angel Moratinos ha subrayado que la ayuda simboliza la solidaridad del pueblo español con los ciudadanos de Gaza 'en estos momentos de dolor, de sufrimiento y de violencia' y aseguró que el material que llevan los aviones españoles permitirá a cientos de personas cubrir algunas necesidades básicas.

Moratinos, quien inicia el lunes una gira por la región, se ha referido al esfuerzo y las gestiones diplomáticas que el Gobierno español está realizando para conseguir un alto el fuego en la zona, y ha precisado que intensificará durante su visita los esfuerzos diplomáticos con todas las partes para buscar 'una paz definitiva'.

En declaraciones a los periodistas, el titular de Exteriores y Cooperación ha recordado que antes del transporte de la ayuda humanitaria que parte hoy España ya había enviado una contribución económica de 1,5 millones de euros que se han canalizado a través de la oficina técnica de cooperación que trabaja en la zona.

'Lo que hacemos hoy es estrenar una nueva fórmula, este corredor humanitario', ha dicho Moratinos, quien ha subrayado además las garantías que el Gobierno de Israel ha dado para que la ayuda humanitaria pueda llegar a la población palestina a través de la UNRWA.

El coordinador general de Cruz Roja en España, Antonio Bruel, ha destacado que la principal preocupación de esta organización internacional es que los ciudadanos palestinos restablezcan sus hábitos cotidianos lo más rápido posible.

Bruel ha valorado en ese sentido el material que hoy se enviará a Jordania, por tratarse en su mayoría de kits de cocina y de higiene personal que permitirán a los palestinos de Gaza, cuando puedan regresar a sus hogares, comenzar a retomar sus vidas 'con normalidad'.

El responsable de Cruz Roja ha destacado además que esta organización internacional está volcando sus esfuerzos en el abastecimiento de los hospitales que la Media Luna Roja tiene en Gaza, que están encontrando -ha señalado- 'serias dificultades' para desempeñar su tarea con normalidad y carecen de medicamentos y del material necesario para una adecuada atención.

Bruel ha vuelto a reivindicar el libre acceso a la zona de las ambulancias de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para que puedan atender a los heridos y a las personas más vulnerables, como niños o ancianos.

Te puede interesar