Cameron no ve indicios de que Rusia vaya a retirar su apoyo a Siria

El primer ministro británico, David Cameron, afirmó hoy que no ve 'indicios' de que Rusia vaya a retirar su apoyo al régimen sirio y reclamó de nuevo la marcha del presidente Bachar al Asad por su brutal represión.

En una intervención ante la llamada Comisión de enlace en la Cámara de los Comunes, el líder tory informó de que durante una conversación telefónica mantenida ayer con el primer ministro ruso, Vladimir Putin, quien acaba de ganar las elecciones presidenciales en su país, se abordó la crisis siria.

Durante la charla entre ambos líderes, Cameron no percibió 'ningún indicio de cambio' con relación a la postura adoptada por Rusia con respecto al régimen sirio en Naciones Unidas, donde rechazó una condena al régimen de Al Asad.

De acuerdo con las cifras que maneja la ONU, cerca de 7.500 personas han muerto en Siria en enfrentamientos armados, atentados y acciones de represión del régimen desde que en marzo de 2011 estallaran las protestas populares contra Al Asad.

En su intervención, Cameron también advirtió de que aquellos que 'socorren' al presidente sirio se arriesgan a provocar el caos de una revolución popular y opinó que su marcha sería 'la manera más rápida de poner fin al derramamiento de sangre y lograr la transición'.

'Aquellos que prestan socorro al presidente Al Asad, que piensan que aferrarse a él, de alguna manera, asegura la estabilidad en Siria, están absolutamente equivocados', manifestó.

Cameron también desechó la posibilidad de retirar el embargo de armamento para ayudar a la oposición al régimen sirio e insistió en que quienes se oponen a Al Asad tienen que mostrar mayor unidad.

'En este momento, creo que el enfoque adecuado (ante la crisis) es unir a la comunidad internacional, poner presión diplomática sobre el régimen, trabajar con la oposición' y ver 'qué más se puede hacer para ayudarles a incrementar la presión', señaló.

Cameron consideró conveniente que hubiera un mayor conocimiento de 'quiénes son realmente los representantes de un futuro para Siria que sea democrático y abierto y tolerante con las minorías'.

Además, el primer ministro se refirió a Irán el mismo día en que las grandes potencias occidentales, Rusia y China anunciaron que volverán a negociar con ese país sobre su controvertido programa nuclear, tras más de un año de bloqueo.

A este respecto, el jefe del Ejecutivo británico indicó que 'la opción militar' continúa siendo una posibilidad, a menos que las autoridades iraníes renuncien a sus ambiciones de desarrollar armamento nuclear.

'Si las sanciones no funcionan, llegará el momento de tomar una decisión muy difícil', dijo el político conservador.

Te puede interesar