Constitucional italiano rechaza el referéndum para cambio de ley electoral

El Tribunal Constitucional italiano rechazó hoy la celebración de un referéndum sobre el cambio del sistema electoral italiano, informó el organismo en un comunicado.

El Tribunal del Constitucional dijo 'no' a las dos preguntas del referéndum presentadas por el comité organizador de la consulta sobre la ley electoral, es decir, rechazó tanto la pregunta sobre derogación total de la ley como la que inquiría sobre la derogación de partes de la ley vigente.

El Alto Tribunal declaró, en un comunicado, 'inadmisibles' las preguntas presentadas para un posible referéndum para la elección de los diputados y de los senadores de la Cámara de los Diputados y del Senado.

La celebración de un referéndum para cambiar el sistema electoral italiano recibió el pasado 2 de diciembre su primera autorización por parte del Tribunal Supremo, que recibió 1,2 millones de firmas, y quedaba a la espera de la decisión del Constitucional.

El sistema electoral vigente es el resultado de una ley aprobada en 2005 por el Ejecutivo de Berlusconi.

La norma, que se aprobó en tiempo récord (a menos de seis meses de las elecciones celebradas en abril del 2006) y se vio envuelta en no pocas polémicas, fue posteriormente calificada por el miembro de la Liga Norte y entonces ministro Roberto Calderoli como una 'porcata' (una marranada).

La actual ley, que en Italia es conocida como 'Porcellum' tras las declaraciones de Calderoli, sustituyó al anterior sistema, el llamado 'Mattarellum', método uninominal mayoritario al 75 %, por uno proporcional que prevé la abolición de los escaños uninominales y otorga premios de mayoría, ya que ofrece más escaños a la coalición que consiga más apoyos.

La actual ley garantiza 'a la lista o coalición de listas' más votada la mayoría absoluta

Asimismo, la normativa electoral en vigor establece un límite en torno al cuatro por ciento de los votos para impedir así la proliferación de los pequeños partidos.

Las reacciones a la decisión del Constitucional no se han hecho esperar y el líder de Italia de los Valores (IDV), el exmagistrado Antonio Di Pietro, aseguró que 'Italia se está encaminando lentamente hacia una peligrosa deriva antidemocrática: solo falta el aceite de ricino'.

Por su parte, el presidente del comité promotor del referéndum, Andrea Morrone, afirmó que 'esta no es la primera ni será la última iniciativa de referéndum que acaba con la suspensión de la consulta, pero nuestra batalla por un sistema mayoritario y por la democracia en Italia continuará y no se parará ahora'.

El Parlamento puede abordar la reforma de la ley electoral, aunque no está previsto en la agenda del nuevo Ejecutivo tecnócrata de Mario Monti, que está centrado en las urgentes reformas económicas y en la 'fase dos' de su reforma basada en el crecimiento.

Te puede interesar