El Príncipe de Asturias, en la lista de invitados a la ceremonia a la que acudirán 12 jefes de Estado

Correa jurará hoy su segundo mandato como presidente de Ecuador, con nuevos poderes

Evo Morales, Rafael Correa y Rigoberta Menchú, en Quito. (Foto: José Jácome)
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, asumirá hoy un nuevo mandato con poderes reforzados y el desafío de que los coletazos locales de la crisis financiera global no le impidan profundizar su ‘revolución socialista’. En la nueva etapa de gobierno, Correa ape lará a reformas en sectores clave de la economía para obtener mayores ingresos para sus millonarios proyectos sociales y aumentar el control estatal en áreas privadas, gracias a los mayores poderes que sumó en una nueva Constitución aprobada en 2008.
Rafael Correa jurará hoy su segundo mandato como presidente de Ecuador ante la Asamblea Nacional, en presencia de al menos 12 jefes de Estado, y ante el pueblo en una ceremonia popular en un estadio del país. La ceremonia en la Asamblea Nacional (ex Parlamento) comenzará con la intervención del presidente de esa institución, Fernando Cordero, del movimiento oficialista Alianza País, liderado por Correa. Cordero tomará juramento y posesión de Correa como presidente constitucional de Ecuador, y de Lenin Moreno, en su calidad de vicepresidente.

Inmediatamente, intervendrá Correa para exponer las líneas fundamentales de las políticas y acciones que desarrollará durante su Gobierno. Correa, que ganó en primera vuelta los comicios del pasado 26 de abril, asumió su primer mandato el 15 de enero de 2007 tras vencer en segunda vuelta al millonario Alvaro Noboa, en noviembre de 2006.

Príncipe de Asturias

Tras la posesión oficial, Correa ofrecerá un almuerzo a los invitados especiales, entre los que se encuentra el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, heredero de la Corona de España. La Cancillería confirmó la presencia del presidente de Cuba, Raúl Castro; de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Perú, Alan García; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Paraguay, Fernando Lugo; de Venezuela, Hugo Chávez, y de Guayana, Bharrat Jagdeo.

También asistirán las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y de Chile, Michelle Bachelet, además del presidente de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, y el depuesto mandatario de Honduras, Manuel Zelaya. Asimismo, acudirán a la ceremonia de Guatemala, Rafael Espada, y de República Dominicana, Rafael Albuquerque.

LAS CLAVES
Importantes reformas económicas En el nuevo período de gobierno de cuatro años, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, apelará a reformas en sectores clave de la economía para obtener mayores ingresos para sus millonarios proyectos sociales y aumentar el control estatal en áreas privadas, gracias a los mayores poderes que sumó en una nueva Constitución aprobada el año pasado. ‘Vamos a profundizar y radicalizar la revolución ciudadana (...) Nada ni nadie detendrá el huracán de soberanía y dignidad’, dijo recientemente Correa sus seguidores.

Además, el mandatario, con una popularidad del 50 por ciento, tiene que decidir si declara la suspensión del pago o si renegocia la deuda externa con organismos multilaterales por considerar que tienen indicios de ‘ilegitimidad’.

Te puede interesar