CRISIS EN AFGANISTÁN

España inicia la acogida de afganos evacuados con 12 peticiones de asilo

Ciudadanos españoles y colaboradores del operativo de repatriación, a su llegada a España.
photo_camera Ciudadanos españoles y colaboradores del operativo de repatriación, a su llegada a España.

El Gobierno empezará en “los próximos días” a trasladar a Europa a los repatriados que pidieron acogida en otros países

España inició ayer la acogida de afganos tras la llegada de los dos primeros aviones, una aeronave militar española, con 48 personas afganas, y otra procedente de Roma, con cinco familias; por el momento sólo una docena de las personas evacuadas pidió protección internacional en España.

La mayoría de los evacuados llegados en la noche de ayer a la base de Torrejón de Ardoz, en Madrid, “auspiciados por otros países de la Unión Europea”, declinaron pedir asilo en España, según detalló el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la primera reunión del grupo de trabajo que supervisa la repatriación del contingente español, presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Los recién llegados se encuentran por el momento en la base área militar, donde se instaló un campamento con capacidad para 800 personas, antes del traslado de los evacuados a otros países de la UE.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, acudieron ayer de madrugada a recibir al avión español A400, que aterrizó a las 4.30 procedente de Dubái. A bordo viajaban 5 españoles y 48 afganos. Antes había tomado tierra un avión italiano con una treintena de afganos evacuados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Tras someterse a una prueba de antígenos, los recién llegados permanecerán al menos 72 horas en Torrejón antes de ser trasladados.

Sin cifras de afganos

El Gobierno tiene previsto empezar a derivar “en las próximas horas” a centros de acogida a quienes solicitaron asilo en España, y el resto se trasladarán en “los próximos días” a otros países. La Moncloa detalló que los primeros evacuados por la SEAE serán derivados a Dinamarca, Alemania, Polonia y Letonia. Los acogidos en España acudirán a centros del Estado, sin que haya sido necesario recurrir a la oferta formal de acogida de varias comunidades autónomas y ayuntamientos.

El ministro de Exteriores se comprometió a evacuar a todos los afganos que hayan colaborado con España, entre ellos los traductores, “en total seguridad, lo antes posible”, pero no se concretó la suma de afganos que se van a evacuar. “No puedo facilitar ningún dato, ni cifra, ni nombres ni lugares donde residen por motivos de seguridad hasta que todas las personas que queremos traer a España estén aquí”, ha justificado Albares.

Escrivá, por su parte, apuntó que “en las distintas listas que se han podido manejar hay cifras cercanas a las 800 (personas)”, aunque matizó que “son listas tentativas” y no sabe “si se van a materializar de una forma o de otra”.

Además, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, cifró en 106 el número de personas que trabajan para la UE en Afganistán que ya han sido evacuadas a Madrid y aseguraron que el objetivo es traer de vuelta a suelo europeo al total de 400 personas, y sus familias, que trabajaroncon las instituciones comunitarias.

La Moncloa considera completada la primera fase del operativo de repatriación, en el que retornaron a España los cinco únicos españoles que quedaban en el país asiático, con la excepción del embajador español, otro diplomático y una veintena de policías. 

Los 17 policías que siguen en Kabul harán pasillos de seguridad hacia el aeropuerto

Los 17 agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de la Unidad de Intervención Policial (UIP) se quedarán con el embajador español en Afganistán, Gabriel Ferrán, con la misión de crear “pasillos de seguridad” dentro del anillo de seguridad del aeropuerto de Kabul hasta completar la evacuación de los colaboradores afganos que se acercan al aeródromo, al figurar en las listas del Gobierno para abandonar el país centroasiático.

La oposición de PP y Ciudadanos alabaron el compromiso del embajador español que fue cesado el pasado 3 de agosto y no había sido sustituido en su puesto, como destacaron en redes sociales los diputados de PP y Ciudadanos Pablo Hispán y Edmundo Bal, respectivamente, críticos en este punto con la “imprevisión” del Gobierno.

Los agentes de la Policía Nacional están realizando jornadas maratonianas desde que abandonaron la Embajada de España en Kabul formando la “cápsula” de seguridad del jefe de la legación al frente de la coordinación del plan de evacuación. Son 17 policías del GEO y UIP que se encontraban ya en Kabul dentro del dispositivo en torno a la Embajada y resto de instalaciones españolas, antes de que el avance talibán precipitara los planes de evacuación de todos los países occidentales. Hasta ahora los policías no sufrieron ningún incidente dentro del plan establecido para aguardar dentro del aeropuerto de Kabul a completar la evacuación de todo el personal que el Gobierno autorizó a subirse a los aviones A400M.

“Concluimos la primera fase de la evacuación. No quedan ya españoles, salvo los necesarios para proseguir la evacuación”, celebró a través de Twitter el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares. Esos españoles “necesarios” son el grupo de 17 policías y el embajador. Su labor es facilitar el reencuentro de los nacionales afganos que prestaron ayuda a España hasta el retorno de los talibanes. 

Te puede interesar