Trichet asegura que es 'absolutamente imprescindible' que el país heleno cumpla con su plan de ajuste

El Gobierno griego niega que vaya a celebrar un referéndum sobre la permanencia en el euro

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet. (Foto: EFE)
El Gobierno griego no se plantea celebrar un referéndum sobre la permanencia en el euro. El portavoz adjunto del Ejecutivo ha sido tajante: 'No hemos hablado de este asunto, definitivamente no', y de esa forma salía al paso de lo que afirmaba un diario griego en la mañana del martes. En todo caso, la situación de Grecia sigue siendo mala, y Jean-Claude Trichet ha recalcado que es 'absolutamente imprescindible' que cumpla con su plan de ajuste. En todo caso, este martes Atenas ha colocado 1.625 millones en letras a tres meses a un interés similar al de la última subasta.
Grecia no va a preguntar a sus ciudadanos si quieren quedarse o no en el euro. A pesar de lo que afirma el diario 'Kathimerini', que indicaba en sus páginas que el Ejecutivo del país heleno convocaría un referéndum sobre la permanencia en el euro, el Gobierno ha sido tajante: no habrá tal consulta. Lo ha expuesto de manera meridiana el portavoz adjunto del Gobierno del país heleno, Angelos Tolkas, que ha negado siquiera que se haya hablado del tema entre los ministros: 'No hemos discutido este asunto, definitivamente, no', ha explicado.

Tolkas ha precisado que el Gobierno presentó el lunes ante el Parlamento un proyecto de ley para la celebración de un posible referéndum, pero no se ha planteado ningún asunto concreto para la consulta. 'No discutimos nada que no fuera la celebración de un referéndum', ha insistido el portavoz del Ejecutivo.

En cambio, el diario asegura haber consultado con fuentes que le indican que el objetivo del referéndum sería lograr el respaldo popular suficiente para continuar con el plan de austeridad impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea. El rotativo apuntó incluso a que en los próximos días podría votarse una ley en el Parlamento griego para allanar el camino para la celebración de esta consulta.

En todo caso, no cesa la preocupación en la Unión Europea. Así, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, ha afirmado que es 'absolutamente imprescindible' que Grecia cumpla con su plan de ajuste y defienda los 'fuertes fundamentos' del euro. Pero el presidente del BCE, que deja su cargo en octubre, cree que estamos ante una crisis global que afecta a todas las economías avanzadas, por lo que ha pedido a Grecia que cumpla con sus programa de ajuste y consolidación de forma 'estricta'.

Pero Trichet no duda de los 'fuertes fundamentos' del euro, porque 'es una moneda fuerte y creíble', y ha augurado que probablemente el precio del dinero se mantendrá en el 1,5 por ciento.

GRECIA COLOCA SU DEUDA

En todo caso, el país heleno ha podido seguir colocando la deuda, y así el Tesoro griego ha colocado 1.625 millones de euros, 375 millones más de lo previsto inicialmente, en letras a tres meses, y a un interés prácticamente similar al de la última subasta de estas características celebradas hace un mes. El interés al que ha colocado sus bonos ha sido del 4,56 por ciento, en comparación con el 4,50 por ciento abonado en una operación similar.

Precisamente la subasta griega se ha celebrado en el mismo día en que el Tesoro Público español ha colocado 4.457,04 millones de euros en letras a 12 y 18 meses. Pero España se ha visto obligada a incrementar ligeramente los tipos ante el silencio que mantienen la UE, FMI y BCE sobre si Grecia recibirá el sexto tramo del primer plan de rescate de 110.000 millones de euros pactado hace un año.

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha afirmado este martes que las nuevas multas de hasta el 0,2 por ciento del PIB para los países con déficit o desequilibrios excesivos son 'un instrumento poderoso, que faltaba hasta ahora, para evitar caer en la trampa de la deuda insostenible'.

La nueva medida, que ha sido aprobada tras un pacto entre el Parlamento Europeo y los Gobiernos, 'permitirá por primera vez prevenir el desarrollo de desequilibrios macroeconómicos que puedan suponer una amenaza a la estabilidad de la eurozona'. 'Tendremos además la capacidad de adoptar medidas correctivas de forma más rápida y contundente que antes, con mayor automaticidad en la aplicación de la sanciones', ha explicado.

A su vez, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha reclamado este martes una 'solución rápida' al rescate de Grecia porque de lo contrario 'la factura no parará de aumentar'.

Te puede interesar