Ahmadineyad dice que la 'vigilancia' de su país acelera la caída de Jerusalén

Israel asegura que Irán tiene material suficiente para fabricar cuatro bombas atómicas

Israel ha advertido de que Irán está realizando actividades nucleares con fines militares y 'dispone de material suficiente para fabricar cuatro bombas' además de un misil capaz de llegar a Estados Unidos. Sin embargo, Ahmadineyad, presidente iraní, ha afirmado que la 'vigilancia' de su país acelera la caída de Jerusalén.

Durante una conferencia en la ciudad israelí de Herzliya, el director de la Inteligencia Militar de Israel, el general Aviv Kochavi ha afirmado que 'Irán está esforzándose mucho para tener capacidades nucleares militares, algo en lo que la comunidad de inteligencia está de acuerdo con Israel'.

'Irán tiene más de cuatro toneladas de uranio enriquecido a un nivel 3,5 por ciento y casi 100 kilos al 20 por ciento. Eso es suficiente para fabricar cuatro bombas', ha precisado el general, según el diario 'Yedioth Ahronoth'.

Precisamente, para hacer una bomba atómica hay que alcanzar el 90 por ciento, pero los expertos dicen que gran parte del esfuerzo necesario para llegar a ese punto ya se ha hecho cuando se consigue un 20 por ciento de pureza. Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Irán tenía en septiembre casi cinco toneladas de uranio poco enriquecido y 73,7 kilos de uranio con una pureza del 20 por ciento.

En su opinión, Teherán quiere tener armas atómicas por tres motivos: hegemonía regional, disuasión y el deseo de ser un país clave en la zona. Aunque mantiene que su programa nuclear tiene fines civiles y pacíficos, 'nosotros tenemos pruebas concluyentes de que está tratando de fabricar armas nucleares', ha subrayado.

Además, Kochavi ha asegurado que la decisión final no dependerá de las capacidades técnicas disponibles, sino de la voluntad del líder supremo de la República Islámica. 'Cuando (el ayatolá Alí) Jamenei dé la orden de fabricar la primera arma atómica, se hará, creemos que en el plazo de un año', ha indicado. Colocar una cabeza nuclear en un misil llevará uno o dos años más, ha añadido.

Según el director de la Inteligencia Militar, Irán tiene que hacer frente a la vigilancia de la comunidad internacional sobre sus acciones, las sanciones que le han impuesto por su programa atómico, el empeoramiento de sus relaciones con Siria y sus propios problemas internos. 'Estas presiones aún no han provocado un cambio en la estrategia iraní, pero si se intensifican podrían conseguirlo, porque para ellos lo más importante es que el régimen se mantenga', ha añadido.

Por otro lado, Kochavi ha destacado que actualmente 'los enemigos de Israel poseen más cohetes que nunca'. 'Nuestros enemigos tienen 200.000 cohetes y misiles capaces de alcanzar cualquier punto de Israel', ha afirmado. 'Las cabezas de los misiles son más precisas y más letales (...) y su cantidad ha alcanzado una dimensión estratégica que las Fuerzas de Defensa de Israel tiene que abordar', ha agregado.

También se ha referido a las revoluciones y manifestaciones que se llevaron a cabo en 2011 en varios países árabes, en algunos de los cuales continúan. 'Oriente Próximo está redescubriendo su voz y convirtiéndola en poder político', un proceso en el que los ciudadanos son 'un factor fundamental'.

'Este cambio ha llevado, entre otras cosas, al auge del islam en Túnez, Marruecos y Egipto', ha resaltado Kochavi, que considera que ante la falta de 'liderazgo' y de 'una ideología clara' en las revueltas de algunos países, lo que han hecho los grupos islámicos es 'llenar ese vacío'.

Asimismo, el general ha asegurado que el poder de disuasión de Israel está intacto. 'Mantenemos nuestro poder de disuasión, aunque ahora nos enfrentamos a un Oriente Próximo más hostil. Oriente Próximo siempre será una zona inestable', ha manifestado.

Pero 'la Inteligencia Militar está analizando constantemente cómo puede modificar sus prácticas para adaptarse a la nueva realidad', ha agregado.

Mientras, el viceprimer ministro israelí, Moshe Yaalon, ha asegurado que Irán está desarrollando un misil capaz de atacar a Estados Unidos en las instalaciones de una base militar en la que hace tres meses se produjo una explosión.

LA 'VIGILANCIA' DE IRÁN ACELERA LA CAÍDA DE ISRAEL

Por su parte, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha afirmado que la 'vigilancia' de Irán acelera el colapso de Israel y ha agregado que la resistencia de los palestinos ante la ocupación 'ha sido siempre una inspiración para los países musulmanes'.

En este sentido, ha subrayado que desde que Siria respalda a los movimientos de resistencia contra Tel Avid ha estado en el centro de la presión internacional por parte de los 'poderes dominantes' del mundo.

Sin embargo, el presidente del Parlamento iraní, Alí Larijani, ha puntualizado que 'no se debe permitir a los poderes hegemónicos debilitar el movimiento de resistencia regional contra las fuerzas de ocupación sionistas'.

Así, Larijani ha asegurado que 'el Despertar islámico -nombre con que Teherán se refiere a la Primavera Árabe- ha debilitado la posición del régimen sionista y cualquier tipo de negociación con el régimen ocupante es un gran error'.

Ahmadineyad y Larijani han hecho estas declaraciones tras reunirse con el secretario general de Yihad Islámica, Ramadan Abdollah, que se encuentra de visita en Teherán. Además, Abdollah también ha indicado que el incremento de la presión por parte de los palestinos y los movimientos de resistencia regional son una muestra de que los poderes hegemónicos están en declive.

'Los dictadores regionales derrocados, como apoyos de Tel Aviv, eran grandes obstáculos en el camino de la victoria palestina. Las actuales revoluciones en el mundo islámico son grandes pasos hacia adelante en la lucha contra la ocupación', ha apostillado.

MERKEL MANTIENE 'LARGAS' CONVERSACIONES CON CHINA

En cuanto a la imposición de sanciones a Irán, la canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado este jueves que ha mantenido 'largas' conversaciones con el presidente y primer ministro chino, Hu Jintao y Wen Jiabao, respectivamente durante su estancia en Pekín.

'Si hablamos de las sanciones de la Unión Europea contra Irán, la pregunta es cómo puede China hacer mejor uso de su influencia para que Irán entienda que el mundo no debe tener otro poder con armas nucleares', ha dicho Merkel. En este sentido, ha afirmado que espera que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe de manera unánime una resolución sobre este asunto.

Irán es la tercera fuente más importante de petróleo de China, mientras que Pekín es el principal comprador de este producto para Teherán, ya que compra cerca del 20 por ciento de sus exportaciones totales.

Por otro lado, el pleno de la Eurocámara ha aprobado este jueves una resolución en la que respalda el embargo al crudo iraní aprobado por los jefes de la diplomacia de los Veintisiete el pasado 23 de enero y pide que se compense a los Estados miembros afectados por este medida, entre ellos España que importa el 14% del petróleo de Irán.

La resolución, aprobada en un voto a mano alzada, asegura que las nuevas sanciones y las medidas diplomáticas 'podrían contribuir a que el Gobierno iraní acepte y respete las resoluciones de Naciones Unidas, evitando así la posibilidad de una intervención militar'.

Por otra parte, la Eurocámara condena enérgicamente la amenaza de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz e insta a Teherán a que no bloquee el acceso al estrecho, pues un acto de este tipo 'podría provocar un conflicto regional y desencadenar represalias por parte de la comunidad internacional'.

El Parlamento Europeo apoya el compromiso de los Gobiernos de la UE de trabajar en favor de una solución diplomática de la cuestión nuclear iraní y reitera que los problemas pendientes como Irán se deben resolver de forma pacífica. 'No existe una solución militar para el conflicto', subrayan los eurodiputados.

Te puede interesar