La comunidad internacional muestra su preocupación por la confusa situación iraní

Al menos siete muertos en las protestas postelectorales en Irán

Seguidores de Musavi, durante las protestas. (Foto: EFE)
Al menos siete manifestantes han muerto en el marco de las protestas entre partidarios del mandatario Mahmud Ahmadineyad y el candidato presidencial iraní derrotado, Mir Hosein Musavi, que se están produciendo en Teherán por los resultados de las elecciones del viernes, según informaciones de la televisión estatal.
Las muertes se produjeron al parecer cerca del lugar donde se celebraba una manifestación que la cadena Press TV calificó de 'ilegal'. No obstante, ninguno de los medios aclaró si los fallecidos eran seguidores de Ahmadineyad o de Musavi. Además, varias personas resultaron heridas durante el ataque a un puesto militar.

Decenas de miles de simpatizantes del ex primer ministro vencido en los comicios desafiaron el lunes la prohibición oficial para pedir en la calle una revisión de los resultados salidos de las urnas. Durante una de estas protestas murió un hombre presuntamente disparado por miembros de la milicia religiosa Basij.


PREOCUPACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación generada en Irán tras las elecciones presidenciales del viernes, en las que fue reelegido el presidente Mahmud Ahmadineyad, en medio de las protestas de la oposición, que habla de fraude en el escrutinio.

De acuerdo con el escrutinio difundido por el Ministerio iraní del Interior, Ahmadineyad obtuvo cerca de un 64 por ciento de los votos, casi el doble que su más directo rival, el reformista Mir Huseín Mosaví.

El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que Estados Unidos está ‘preocupado por lo que hemos visto’ en Irán, un país con el que Washington no tiene relaciones bilaterales desde 1980.

‘Hay una serie de factores que nos preocupa por lo que hemos visto’, dijo Gibbs, que en ningún momento quiso hablar de fraude y destacó el ‘entusiasmo’ que han mostrado los jóvenes iraníes en los comicios.

El pasado fin de semana, el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, dijo tener ‘dudas’ sobre la legitimidad de los resultados de los comicios iraníes y señaló que ‘hay que ver cuáles fueron los resultados y proceder a analizarlos’.

El primer ministro británico, Gordon Brown, advirtió hoy al Gobierno de Irán de que su respuesta a las protestas de la oposición afectará a sus futuras relaciones con la comunidad internacional.

‘La manera en la que el régimen (iraní) responda a las protestas legítimas tendrá implicaciones para la relación de Irán con el resto del mundo’, dijo Brown en una declaración ante el Parlamento.

Brown instó a las autoridades de Teherán a ‘hacer frente a los serios interrogantes que se han planteado sobre el desarrollo de las elecciones’.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, indicó hoy que ‘se debería de respetar la verdadera voluntad’ de los iraníes.

El jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, mostró igualmente su ‘preocupación’ por la inestabilidad en Irán.

‘Hemos seguido con gran atención las elecciones y hemos visto los últimos acontecimientos con preocupación. Espero y deseo que al final la voluntad de los ciudadanos sea escuchada’, manifestó Solana.

Por su parte, en una declaración, los ministros de Exteriores de la UE pidieron hoy a las autoridades iraníes que investiguen las alegaciones de fraude en los comicios y respondan a las preocupaciones de la comunidad internacional.

Los ministros expresaron su ‘honda preocupación’ por la violencia registrada en las calles y ‘el uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos’.

El Ministerio francés de Exteriores convocó hoy al embajador iraní en París para que explique ‘los acontecimientos en Irán’ a tenor de las ‘dudas sobre la regularidad del escrutinio’ en las elecciones presidenciales, informó un portavoz de la diplomacia francesa.

‘Francia, como sus socios de la Unión Europea (UE) espera respuestas claras a sus dudas sobre la regularidad del escrutinio’, indicó el portavoz.

La canciller alemana, Angela Merkel, apremió hoy a las autoridades iraníes a atender las denuncias de irregularidades en las elecciones presenciales y criticó tanto las ‘desproporcionadas’ cargas policiales contra los manifestantes como la obstaculización de la labor de los medios de comunicación.

La canciller sigue ‘con gran preocupación’ los ‘ataques desmesurados’ de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes y las limitaciones impuestas a las labores informativas de los medios occidentales, comunicó el viceportavoz del Gobierno alemán, Thomas Steg.

En declaraciones a los medios en Luxemburgo, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, dijo que la UE no se ha planteado enviar observadores porque ‘corresponde a las autoridades iraníes clarificar cómo se han producido las elecciones’.

Entretanto, Ahmadineyad aplazó hasta mañana, martes, la visita que hoy tenía previsto efectuar a Rusia, donde se reunirá con el presidente de este país, Dmitri Medvédev, informaron fuentes diplomáticas rusas.

Entretanto, cientos de miles de personas, encabezadas por el propio Musaví, se manifestaron hoy por el centro de Teherán para pedir la repetición de los comicios.

Al menos una persona perdió la vida en un enfrentamiento entre partidarios de Musaví y grupos de milicianos islámicos ‘Basij’ en el oeste de Teherán, según informó un testigo presencial.

La fuente explicó que varios miembros de la citada milicia abrieron fuego contra un grupo de manifestantes favorables al ex primer ministro e hirieron de muerte a uno de ellos en la plaza de Azadi, escenario hoy de una protesta multitudinaria por el resultado oficial de las elecciones.

Te puede interesar