El joven ministro mexicano de Interior, de 37 años, había destacado por su lucha contra las mafias y la reforma petrolera

Muere Juan Mouriño, hijo del presidente del Celta, en accidente de avioneta

Juan Camilo Mouriño, durante un acto en México.
El ministro mexicano de Gobernación (Interior), Juan Camilo Mouriño, murió el martes, junto con el asesor presidencial para seguridad, José Luis Vasconcelos y otras seis personas, al estrellarse la avioneta en la que viajaban en una avenida concurrida de ciudad de México, según fuentes oficiales.
Nacido en Madrid en 1971, era hijo del empresario gallego Carlos Mouriño, presidente del Celta de Vigo. Tuvo que nacionalizarse mexicano para poder formar parte del Gobierno de Calderón, de quien era el ministro más jóven y su principal aliado en la lucha contra las mafias.
Mouriño, de 37 años, muerto en un accidente de aviación, era el 'hombre fuerte' del presidente mexicano, Felipe Calderón, y su ministro de Gobernacion, encargado de sacar adelante las reformas estructurales del país, entre ellas la petrolera, aprobada hace una semana en el Congreso.

Mouriño visitó ayer San Luis Potosí para firmar un Acuerdo Estatal por la Legalidad, la Seguridad y la Justicia, y volvía a la capital mexicana en una avioneta que se estrelló en un barrio residencial.

Nacido en Madrid en 1971 y nacionalizado mexicano a los 18 años, era economista de profesión y fue designado ministro de Gobernación el 16 de enero de 2008, tras desempeñarse como jefe de la Oficina del Presidente Calderón, desde los inicios de su gobierno, el 1 de diciembre de 2006.

En el ministerio de Gobernación, Mouriño se encargó de negociar con los partidos políticos la reforma petrolera, que fue aprobada la semana pasada con el respaldo de todos los partidos políticos en el Congreso mexicano.

Desde su cartera, Mouriño se encargó de coordinar las acciones de seguridad del gobierno de Calderón, quien enfrenta actualmente una guerra contra los poderosos grupos de narcotraficantes, que se ha cobrado en lo que va de este año más de 4.200 muertes, según datos extraoficiales.

Hijo del empresario español Carlos Mouriño, dueño del equipo Celta de Vigo, Juan Camilo era, además del brazo derecho de Calderón, el ministro más joven del Gabinete.

Mouriño llegó a México siendo niño, vivió en el suroriental estado de Campeche y al obtener la nacionalidad mexicana pudo formar parte del Gobierno, pese a su origen.

Intensa carrera política

Licenciado en Economía por la Universidad de Tampa (Florida, EEUU), con un posgrado en Contabilidad y una especialización en Finanzas por la Universidad Autónoma de Campeche, Mouriño era miembro del conservador Partido Acción Nacional (PAN) desde hace una década.

Fue diputado al Congreso estatal de Campeche y también federal en la legislatura 2000-2003 por ese mismo estado, además de llegar a ser presidente estatal del PAN en Campeche.

Su afinidad con el panismo le convirtió en el coordinador para el sureste de México de la campaña presidencial que llevó al poder a Vicente Fox en 2000.

Posteriormente, ocupó la presidencia de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y fue asesor de Calderón cuando éste era titular de Energía, entre 2003 y 2004. A partir de ese año ocupó el cargo de subsecretario (viceministro) de Energía.

Desde entonces, la proximidad y lealtad hacia Calderón ha sido permanente, pues fue el coordinador ejecutivo de su campaña por la presidencia y, tras la victoria electoral de 2006, coordinador general del equipo de transición.

En diciembre de 2006 se convirtió en el operador en la sombra del mandatario mexicano, quien le designó jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

Víctima de un secuestro en los años 90

El nuevo ministro fue víctima de la violencia que vive este país al ser secuestrado en la década de los noventa durante varios días, hasta que se produjo el pago de un millonario rescate por parte de su familia, propietaria de una red de más de 35 gasolineras del Grupo Energético del Sur (GES) en el estado de Campeche.



El resto de fallecidos


También perecieron la directora de Información de Gobernación, Norma Diez; el portavoz de esa dependencia, Miguel Monterrubio, y el coordinador administrativo del Ministerio, Arcadio Echeverría, confirmó hoy en un mensaje a la nación el presidente de México, Felipe Calderón.

También perdieron la vida en el accidente el piloto Julio César Ramírez, el copiloto Alvaro Sánchez y la sobrecargo Gisel Carrillo.

Mouriño y los otros siete ocupantes del avión se trasladaban desde el estado central de San Luis de Potosí a Ciudad de México.

El accidente, en una concurrida calle de la capital mexicana en un horario punta de tráfico, hirió de gravedad a unas 40 personas entre transeúntes y ocupantes de vehículos que circulaban en ese momento, dijo el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard.



Mensaje de Calderón



El presidente Calderón ofreció un mensaje a la nación a su llegada de Guadalajara (oeste), donde se encontraba de gira, en el que expresó su pesar por la muerte de los ocho, pero en particular por su cercano amigo y mano derecha, Mouriño.

'Su muerte me causa un enorme pesar pero al mismo tiempo un motivo poderoso para pelear sin descanso y ahora más que nunca por los ideales que compartimos', dijo Calderón al señalar que posteriormente dará a conocer los cambios que habrá de realizar por este hecho.

También se comprometió a dar información sobre los avances de las investigaciones del caso.

Mouriño, quien en nació en Madrid en 1971 y se nacionalizó mexicano a los 18 años, fue nombrado secretario del Interior en enero pasado por el presidente de México.

El ministro de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, dijo que no hubo al parecer 'ninguna falla' en el vuelo, aunque en los minutos previos al accidente la aeronave 'suspendió la comunicación' con los controladores aéreos.

'No fue un atentado'


A consulta expresa de reporteros de la cadena Televisa, Téllez descartó que se trate de un atentado.

'Todo indica que es un accidente porque las partes del avión están completas; la turbina y el fuselaje están completos', dijo Téllez al recordar que 'cuando se trata de una causa distinta de incidente se dispersan las piezas' en el momento del impacto.

El ex vicefiscal contra el crimen organizado, Vasconcelos, se había retirado de la Fiscalía General en agosto pasado después de 20 años de haber servido en esa institución y después fue llamado por Calderón para asesorarle.

Santiago Vasconcelos, contra quien capos del narcotráfico intentaron matarlo sin éxito, fue el responsable de la extradición en casi dos años de más de un centenar de delincuentes.

Te puede interesar