Estados Unidos y la UE programan una ofensiva diplomática común contra el régimen de Al Asad

Occidente cierra filas contra el régimen represor de Siria

Varios sirios residentes en Libia protestan frente a la embajada china de Trípoli
Estados Unidos y la Unión Europea no están dispuestos a conceder más tiempo al régimen sirio de Bashar al Asad y dieron ayer sus primeros pasos unilaterales en una ofensiva diplomática que llega en paralelo a nuevos bombardeos sobre la ciudad rebelde de Homs. Ante el bloqueo de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU, Washington, Bruselas y Londres anunciaron diferentes medidas diplomáticas que refuerzan el aislamiento de Damasco ante una escalada de la violencia que a día de hoy se antoja imparable
Estados Unidos argumentó 'motivos de seguridad' para cerrar ayer mismo su legación en Damasco, una noticia que se esperaba hace tiempo pero que el hostigamiento de los últimos días sobre la población civil en Homs aceleró. Mientras, la Unión Europea anunció que estudiará nuevas sanciones contra Damasco, que deberán adoptarse antes de la próxima reunión de ministros de Exteriores, prevista para el día 27 de febrero, aunque por el momento mantiene a sus embajadores en la capital siria.

Londres se sumó a estos anuncios con la decisión de llamar a consultas a su embajador en Damasco, aunque tampoco cerrará su legación. También los países árabes, que en el conflicto sirio parecen ir de la mano con Occidente, mostraron su rechazo a la violencia en Siria, en boca del secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi. 'Seguimos con mucha preocupación e irritación la situación sobre el terreno en Siria, la escalada de las operaciones militares y el uso de las armas pesadas por parte de las fuerzas sirias contra los civiles', afirmó Al Arabi en el Cairo.

Estrategia conjunta La estrategia estadounidense y europea sigue por ahora las pautas que el Consejo Nacional Sirio (CNS), la mayor organización opositora en el exilio, trazó después de que Moscú y Pekín vetasen una resolución de condena contra Siria el pasado sábado en el Consejo de Seguridad. Según dijo uno de los dirigentes del CNS, Ahmed Ramadán, los opositores plantearán la creación de un grupo de contacto a sus aliados para tomar medidas unilaterales. Moscú, el gran aliado estratégico con el que cuenta Al Asad hasta el momento, envió hoy a Damasco a su ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lávrov, para entrevistarse con el presidente sirio y clarificar sus propuestas para evitar que Siria acabe en una guerra civil cada vez más próxima.
A favor del régimen juega la incapacidad de la oposición para ponerse de acuerdo, no solo en la desobediencia civil, sino también en su estrategia militar. Un grupo de militares desertores sirios anunció ayer la formación del llamado Consejo Militar Revolucionario Supremo para Liberar Siria, que estará encabezado por el general de brigada Mustafa Ahmad al Sheij.

Te puede interesar