El alcalde pretende eliminarlo para incorporar Protección Civil y unir los equipos de emergencias

Un muro bloquea la obra del futuro parque de bomberos

Obras de explanación para el parque de bomberos, actualmente paralizadas. (Foto: MARTIÑO PINAL)
Las obras de construcción del parque intercomarcal de bomberos de O Ribeiro y Carballiño están paralizadas desde hace un mes, para estudiar unas modificaciones en el proyecto inicial, solicitadas por el Concello de Carballiño y referidas a la parcela del polígono industrial de A Uceira donde se están llevando a cabo. Concretamente, en los trabajos adjudicados por la Dirección Xeral de Emerxencias, se contemplaba el levantamiento de un muro de contención para la separación de dicha parcela (de 2.500 metros cuadrados) que linda con otra de 2.000 que es de propiedad municipal.
Ambos terrenos, que sumaban en conjunto 4.500 metros cuadrados de superficie, fueron segregados en virtud de un acuerdo plenario de la Corporación carballiñesa, para poner la primera de las parcelas a disposición de la Xunta y allí edificar la nave del parque de bomberos. 'Comuniqueille ós responsables da constructora que non tiña sentido o muro para separar as dúas fincas, pensando en que no futuro poidan ser utilizadas de xeito compartido polo Concello', apuntó el alcalde, Argimiro Marnotes. Porque las autoridades municipales siempre se decantaron por la opción de trasladar las dependencias de la Agrupación Local de Protección Civil desde su actual ubicación, en la antigua estación de Renfe, al terreno de 2.000 metros cuadrados que linda con el futuro parque de bomberos, con el fin de unificar las unidades de emergencias.

El regidor carballiñés explicó que pidió a la adjudicataria que era preferible hacer el destierre conjunto de las dos parcelas, y suprimir el muro, 'e esa é unha cuestión que están avaliando na actualidade'.

La construcción de la nave para albergar el servicio de extinción de incendios urbanos para los 19 municipios de O Ribeiro y Carballiño supone una inversión de 560.000 euros por parte de la Xunta de Galicia.

El mantenimiento de la dotación de personal (16 bomberos) y equipos técnicos (entre los que se incluye un vehículo con un brazo telescópico para edificios altos) sumará un total de 2,5 millones de euros. Este gasto será compartido con la Diputación provincial, el Concello carballiñés (216.000 euros) y el resto de los municipios beneficiados.

Te puede interesar