El Concello carballiñés se reunirá con la Federación de discotecas, que denunció irregularidades

La policía vigilará el horario de cierre de los locales de ocio

A Praza do Emigrante es uno de los lugares de la 'movida'. (Foto: XESÚS FARIÑAS)
La denuncia de la Federación de empresarios de salas de fiesta, baile y discotecas de Galicia, presentada ante el Concello de Carballiño y la Guardia Civil con el fin de reclamar un mayor control de los locales de ocio nocturnos, sorprendió al actual grupo de gobierno municipal, según aseguraban el portavoz del mismo, Martín Nogueira, y el concejal de Seguridade, Emilio Carballeda Pinal, ya que no tenían constancia en absoluto de que no se estuvieran cumpliendo horarios de cierre, que las instalaciones en algún caso no cumplieran la normativa vigente, según se reflejaba en la denuncia, y que al menos uno de estos establecimientos de h
La denuncia de la Federación de empresarios de salas de fiesta, baile y discotecas de Galicia, presentada ante el Concello de Carballiño y la Guardia Civil con el fin de reclamar un mayor control de los locales de ocio nocturnos, sorprendió al actual grupo de gobierno municipal, según aseguraban el portavoz del mismo, Martín Nogueira, y el concejal de Seguridade, Emilio Carballeda Pinal, ya que no tenían constancia en absoluto de que no se estuvieran cumpliendo horarios de cierre, que las instalaciones en algún caso no cumplieran la normativa vigente, según se reflejaba en la denuncia, y que al menos uno de estos establecimientos de hostelería desarrollaba una actividad diferente a la que se le había autorizado mediante la correspondiente licencia.

Al respecto, Emilio Carballeda declaró que 'estamos traballando para reforzar a seguridade en todo o pobo e dende logo que non podemos permitir que se nos escape o control dos horarios nin de outras irregularidades'. No obstante, como el actual grupo de gobierno no tenía constancia de la situación a la que se refiere la federación de discotecas, matizó el edil que 'imos ter unha reunión coa federación para analizar o asunto e ver qué decisións tomamos'.


MEDIDAS

Pendientes de esa reunión, la denuncia sin embargo no ha caído en saco roto, porque el responsable de la seguridad ciudadana también anunciaba la intervención de la Policía Local para 'controlar os horarios de peche, para que se cumpla coa normativa vixente, e tamén temos que estudiar posibles inspeccións a algún local para actuar en consecuencia'. Aún así, Carballeda Pinal recuerda que 'hai que ter en conta que estivemos en festas e nesas datas sempre se é máis flexible cos horarios, temos que ver si se respetan en adiante'.

No es la primera vez que se producen denuncias por parte de propietarios de locales de ocio contra otros del gremio con acusaciones de incumplimiento de horarios. Empresarios del sector afirman que en el fondo el problema está en que si algunos se saltan la norma, esa circunstancia perjudica a aquellos locales que tienen autorización para cerrar horas más tarde, porque deben pagar por ello. El conflicto se arrastra desde hace años y pese a las denuncias e intervenciones de la Guardia Civil y Policía Local obligando a cerrar, cada cierto tiempo resurge.

La federación gallega responsabilizaba de la actual situación al nuevo grupo de gobierno, asegurando que el anterior la tenía prácticamente controlada y no se producían situaciones de este tipo.


EL BOTELLÓN

En cuanto a la práctica del botellón, cuya erradicación también se requiere en la denuncia, Emilio Carballeda descartó esta alternativa. Las autoridades locales no prevén inicialmente prohibir la ingesta de alcohol en las calles.'Haberá que darlle a mellor solución, o botellón está ahí, é unha realidadade e o que temos que facer é controlalo o mellor posible', matizó Carballeda, quien aseguró que los lugares de concentración de los jóvenes siguen siendo los mismos de los últimos años.

El barrio de Flores, el entorno de la iglesia de A Veracruz, la estación de autobuses, el Parque municipal y últimamente el paseo fluvial del Arenteiro son los sitios más frecuentados durante los fines de semana por la juventud para practicar el botellón.

El Concello no tiene prevista su supresión, aunque ya se están tomando medidas para evitar el consumo de alcohol entre menores y los actos de vandalismo como los daños que cada fin de semana se ocasionan en mobiliario público y a veces en bienes particulares, además de la suciedad característica del día siguiente.

Policía Local y Guardia Civil se encargan de vigilar estas concentraciones, al mismo tiempo que de vez en cuando identifican a un grupo de jóvenes con el fin de que el Concello pueda exigir responsabilidades posteriores en el caso de que se produzcan destrozos u otros incidentes.

Te puede interesar