ENTREVISTA, NUEVOS RETOS EN LOS CONCELLOS

Gabriel Alén: “Si queremos vender Ourense termal tenemos que hacerlo juntos"

photo_camera Gabriel Alén Castro, en la plaza de Cenlle.

El regidor tiene sus esperanzas depositadas en el turismo termal para el futuro desarrollo de Cenlle.

Gabriel Alén Castro tiene sus esperanzas depositadas en el turismo termal para el futuro desarrollo de Cenlle. Además, se ha marcado como principal meta asentar población en este municipio y para ello trabaja en diversos proyectos encaminados a convertir Cenlle en un concello residencial.

Esta es su segunda etapa de gobierno, ¿se siente más seguro a la hora de tomar decisiones?
Sí, me siento más seguro, más refrendado, con el apoyo de los vecinos. La primera vez te votan en base a suposiciones, pero la segunda es en base a hechos, refrendan el trabajo realizado. También me siento más seguro porque estoy convencido de que lo que persigues, siendo perseverante, acabas por conseguirlo a pesar de la crisis. Los proyectos con futuro acaban saliendo adelante y por eso estoy satisfecho con las instituciones, porque cuando hay algo necesario, siendo perseverante, acabas consiguiéndolo.

¿Qué ha cambiado en Cenlle desde que es alcalde?
Pienso que a nivel termal le dimos un importante impulso y están surgiendo más proyectos que antes. También hubo cambios en las infraestructuras, como el acceso al balneario y la carretera de Valdepereira-Maside, y en saneamiento se hicieron grandes intervenciones en Cenlle, Laias, Esposende y Barbantes, aunque sean poco reconocidas.

¿En qué momento está el proyecto de la piscina flotante?
Es un proyecto que lleva con mucho interés y empeño la Diputación. El presidente, Manuel Baltar, tiene la intención de ejecutarlo a corto plazo. Depende de la Diputación, aunque la Xunta también participa en la financiación. Es un proyecto muy interesante.

¿Piensa que será un revulsivo a nivel turístico?
Sí, porque será la primera instalación de este tipo en España y la segunda en Europa. Considero muy importante y fundamental la apuesta por los balnearios y para ello se pueden aprovechar otro tipo de ofertas más lúdicas con estas aguas mineromedicinales.

¿Hay algún objetivo que le está costando conseguir?
Mi objetivo prioritario consiste en aumentar población, la lucha contra la pérdida de población. Estamos en una localidad tan próxima a Ourense y con las vías de comunicación que tenemos es algo prioritario. Tenemos algunas deficiencias, una de ellas es el transporte público, por eso estamos manteniendo conversaciones con la empresa de autobuses metropolitanos, ya que la línea llega hasta Santa Cruz. Por 500 metros nos quedamos fuera del servicio y estamos buscando la solución para acercar a los vecinos hasta Santa Cruz. Y también está la posibilidad de la lanzadera de ferrocarril entre Ribadavia y Ourense. Lo que pretendemos es dar a conocer este concello, que la gente repare en lo hermoso que es.

También está el programa Rehabilitacenlle.
Tiene el mismo objetivo, aumentar población, y hay otra cosa que no estoy consiguiendo y es el asentamiento de negocios. Tenemos muy pocas empresas, apenas hay bares, ni restaurantes. En la parte alta, para comer hay que bajar a Laias. Por eso intentamos animar a que surjan empresas, porque es la principal carencia de Cenlle.

¿También a nivel de hospedaje?
No tanto, porque está el balneario y dos casas de turismo rural.

¿Qué aspiraciones tiene para estos cuatro años?
Si hablamos de obras, la remodelación de la plaza del pueblo de Cenlle, continuando con la apuesta de ir mejorando la imagen de la localidad. Un proyecto muy interesante consiste en conectar los paseos fluviales de Santa Cruz-Barbantes-Laias-Ribadavia. Pero lo que más valoran los vecinos son las obras pequeñas, como el arreglo de carreteras, la mejora de saneamientos y abastecimientos, que forman parte del día a día. También estoy muy orgulloso del nuevo bombeo del Miño, con una de las inversiones más grandes que realiza la Xunta de Galicia (entorno a 3 millones de euros). Y lo que más satisfacciones me ha dado sigo diciendo que son aquellas pequeñas obras que son muy demandadas y que a veces no son tan fáciles de conseguir. A los vecinos lo que les importa es el día a día y resolver esos pequeños problemas es lo que más satisfacción da, aunque no transciendan.

¿Qué opinión tiene del plan termal provincial?
Creo que es esencial, la raíz todo. Lo fundamental en turismo es tener una estrategia, un programa en el que se reflejen las necesidades comunes, al contrario de años atrás, en que cada concello luchaba por su lado. Pienso que no supimos vender lo que tenemos. Si queremos vender Ourense termal tenemos que hacerlo en conjunto. Por eso, este plan es la raíz de todo y por eso tengo que felicitar al presidente, porque a veces, más allá de las inversiones, es una cuestión de estrategias coordinadas.

¿Hay paro en Cenlle?
Como tenemos poca industria el palo que ha dado la crisis, aunque también nos afecta, ha sido menos,  porque no tenemos industrias, ya no había esos puestos de trabajo que se destruyeron en otros sitios.

¿No está en proyecto un parque empresarial?
Está contemplado el suelo a raíz de la aprobación del PXOM y está muy bien ubicado, al lado de la A-52, de la autovía de Santiago y del ferrocarril, pero con la parálisis industrial de la crisis no se llevó a cabo. Hay algunas empresas interesadas pero para urbanizar hace falta el compromiso de más empresas. Esperemos que con la salida de la crisis se pueda aprovechar este terreno, de los mejores de Galicia por las comunicaciones que tiene.

Te puede interesar