VIVIENDA | OURENSE

Un 23% de los hogares de la ciudad son ya en alquiler

Ourense se sitúa tan sólo un punto por detrás de A Coruña en porcentaje de viviendas en renta

El porcentaje de hogares en régimen de alquiler en la ciudad con respecto al total de los registrados ascendía hasta prácticamente el 23% a diciembre de 2016, según los datos dados a conocer por la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias (Fegein). Es decir, que prácticamente una cuarta parte de los hogares de la ciudad viven en régimen de alquiler, lo que sitúa a Ourense en la segunda posición en cuanto a peso de este mercado de casas en renta a nivel gallego, tan sólo por detrás de A Coruña -donde la cuota del mercado de alquiler se sitúa en el 24,1%-.

Curiosamente, este incremento del mercado de alquiler se reduce de forma notable cuando se habla de los datos provinciales, ya que en ese caso desciende el porcentaje hasta el 11,9%, el más bajo entre las cuatro provincias gallegas -en A Coruña alcanza el 12,37%, igual porcentaje que en Lugo, y en Pontevedra se eleva al 12,44%-.

La razón de este desfase entre la ciudad y el conjunto de la provincia está en el elevado peso que la población flotante -que reside en la ciudad por motivos de trabajo- tiene en la capital frente a la mayoría de las villas.

En cuanto a la evolución de los precios por metro cuadrado en el mercado de alquiler durante el último año, la ciudad de Ourense se sitúa en una zona media dentro del panorama gallego, con un precio medio de 4,60 euros el metro cuadrado, el mismo coste que la vecina Lugo. Estos precios se disparan,  sin embargo, en ciudades como Vigo -con 6,60 euros el metro cuadrado- o A Coruña -con 6,50 euros por metro cuadrado en el mercado de alquiler-.

A nivel provincial, el precio medio del alquiler está en 4,60 euros el metro cuadrado, siendo la provincia de Lugo la más barata, con 4,40 euros, y la de Pontevedra la más cara, con 5,80 euros el metro cuadrado.

Desde el sector inmobiliario constatan que la demanda de vivienda en alquiler "cotiza al alza", con lo que en los próximos tres años la cuota de mercado en Galicia y Ourense podría situarse entre el 25 y 30% del total, sobre todo en las siete grandes ciudades, al tiempo que la vivienda en propiedad reduce su importancia , debido a los problemas de financiación y la inseguridad laboral, un panorama que prevén los inmobiliarios que se prolongará por espacio de "un periodo mínimo de 10 años".

Según señalan desde Fegein, "la vivienda con tres dormitorios es la más demandada, tanto en propiedad como en arrendamiento".

Por otra parte, subrayan los inmobiliarios que los jóvenes menores de 35 años "se apuntan como los que estarán más interesados en alquilar un inmueble  y van a representar un papel protagonista en el sector en el futuro".

Te puede interesar