La Concejalía de Sanidad desvela que el 61% de los padres no saben que sus hijos realizan esta práctica

El 58% de los jóvenes ourensanos de entre 14 y 18 años acuden habitualmente al botellón

Paz Villar, la concejala Marga Martín y María Luisa Rodríguez, en la presentación de la campaña.  (Foto: Xesús Fariñas)
La Concejalía de Sanidad presentó ayer su nuevo programa sobre educación familiar, con el que además de continuar los proyectos de la Escola de Nais e Pais y los cursos de formación para docentes, pondrá en marcha el Servicio Municipal de Apoio a Familias con Fillos (SMAFF). Con este programa se ofrecerá ayuda a los jóvenes para que una conducta esporádica no se convierta en patológica, como la práctica del botellón que, según un estudio del Concello, afecta al 57,7% de los jóvenes de entre 14 y 18 años.
Un centro de prevención y promoción de la salud en el que se informará, mediará y asesorará a las familias que se encuentren en situaciones difíciles y que puedan afectar al equilibrio psicosocial de hijos y padres, es una de las novedades que contempla el programa sobre Prevención y Educación Familiar que la Concejalía de Sanidad del Concello de Ourense pondrá en marcha a partir de hoy.

Desde qué hacer si los padres descubren que su hijo consume alguna droga, hasta cómo tratar y hablar con los adolescentes sobre las consecuencias del consumo del alcohol a través de la negativa práctica del botellón son parte de los temas y conflictos que el Servicio Municipal de Apoio a Familias con fillos (SMAFF) tratará con las familias ourensanas. La sede de este servicio será el propio centro de Promoción da Saúde, en As Lagoas.

Durante el acto de presentación de este nuevo centro municipal, que corrió a cargo de la concejala de Sanidad, Marga Martín, así como de las psicólogas Paz Villar y María Luisa Rodríguez, se hicieron públicos los datos obtenidos de un estudio propio sobre ‘O consumo de alcohol por parte da mocidade e o seu impacto na cidade de Ourense’. Esta investigación, cuya metodología se basó en encuestas a cerca de un millar de jóvenes escolares, arroja que la práctica del botellón es cons tante en el 57,7% de los adolescentes de entre 14 y 18 años, y en un 89,2% de los jóvenes de 19 a 24 años. Asimismo, el estudio afirma que solamente el 39% de los padres de familia saben que su hijo estuvo alguna vez en un botellón, a pesar de que el consumo del alcohol entre la juventud ourensana lejos de ser un acto esporádico se ha convertido en un fenómeno masivo, que según los datos propios del Concello, afecta al 91% de los escolares de entre 14 y 18 años y al 96% de los de 19 a 24 años.

Cuarta fase de ‘O alcohol pensa por ti’

Partiendo de que la cultura del consumo de alcohol es una práctica en crecimiento y que los adolescentes de entre 14 y 18 años que participan en un botellón beben como media 5 copas, 10 cervezas o 12 vinos aproximadamente (10 Unidades de Bebidas Estándar-UBE), la Concejalía de Sanidad pondrá en marcha la cuarta fase de la campaña ‘O alcohol pensa por ti’, que bajo el lema ‘Con libertade para pensar’, organizará en cuatro centros escolares la representación de la obra de teatro ‘ConSentido’, así como mesas de debate con pedagogos, psicoterapeutas y psiquiatras.

Asimismo, se ofrecerá un curso gratuito de formación titulado ‘Os nenos de hoxe, competencias para unha boa socialización’, cuya finalidad es formar educadores como mediadores entre la familia y la sociedad, y ofrecer a los padres herramientas útiles para la construcción de la identidad de sus hijos desde la asolescencia. El curso se desarrollará del día 27 de enero del próximo año al 4 de junio.



Te puede interesar