Al descenso del consumo se une el cambio de fechas, que dejó la campaña 'sin tirón'

El 73% de los comercios vendió menos en rebajas

Aurelio Gómez Villar. (Foto: ARCHIVO)
Aunque en los últimos años las temporadas de rebajas se hacían cada vez más cortas en la práctica, el periodo ordinario terminaba entre finales de febrero o principios de marzo. No obstante, este año la campaña efectiva fue mucho menor, ya que la desregulación de fechas aprobada el pasado año ha motivado que 'el efecto de las rebajas se diluyese demasiado pronto', según constata el presidente de la Federación de Comercio de Ourense, Aurelio Gómez Villar, y que 'en estos momentos ya no hay prácticamente nada de rebajas en la mayoría de establecimientos'.
La organización comercial maneja un estudio que constata los malos resultados de la campaña de rebajas de invierno, en los que al descenso del consumo debido a la crisis se une el escaso tirón como consecuencia de este cambio en las fechas. En concreto, un 73% de los comerciantes consultados sostienen que las rebajas de este año fueron peores que las del pasado, mientras un 23% las califica de iguales y sólo un 5% las define como mejores.

Asimismo, entre los comerciantes que afirman que la temporada ha sido peor que la pasada, la mayoría acusa fuertes descensos de facturación: un 46% lo cifra en un 20%, mientras otro 29% apunta que sus ventas han caído un 10%.

Con respecto a las fechas de rebajas, en torno al 80% de los comerciantes integrados en la federación optaron por realizarlas en el periodo tradicional (inicio el 7 de enero). Asimismo, también de forma mayoritaria se pronuncian en contra de las desregulación de las fechas de esta campaña: un 63% rechazan el cambio, frente a un 32% que están de acuerdo con él y un 5% que les da igual.


MEDIDAS

En este sentido, la Federación de Comercio de Ourense convocó una reunión el pasado jueves en la que los comerciantes acordaron trasladar a la federación gallega y a la nacional la necesidad de que se retome la antigua regulación. 'Seguimos sin entender por qué se ha hecho este cambio, que no está beneficiando ni a grandes ni a pequeños', manifiesta Aurelio Gómez Villar. Así, recuerda que las rebajas tenían un 'efecto llamada muy importante y muy positivo para el comercio, pero ahora se diluye entre ofertas y promociones, y tiene muy poco poder de convocatoria'. Los comerciantes estaban satisfechos con la normativa anterior que, además de fijar las fechas, incluía medidas para evitar 'rebajas encubiertas' en otras épocas del año.

Te puede interesar