Las administraciones destinan 49 millones a la depuradora de Ourense

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado esta mañana el proyecto de la nueva estación depuradora (EDAR) de Ourense, una infraestructura con un presupuesto de 49 millones de euros cofinanciados entre el Gobierno central, la Xunta de Galicia y el ayuntamiento de Ourense.
Será el Ministerio, a través de la sociedad estatal Acuanorte y con ayuda de los fondos Feder el que aporte el 75 % del capital; un 20 % correrá a cargo de la Xunta de Galicia y el 25 % restante por parte del ayuntamiento de Ourense.

La depuradora se ubicará en el espacio contiguo al que ocupan las actuales instalaciones, que presentan problemas estructurales y operativos.

El delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, presente en el acto, se congratuló de que el Ejecutivo central 'dé la prioridad necesaria' a la cuestión del saneamiento y abastecimiento de aguas y destacó, además, que actuaciones como esta demuestran que 'el Gobierno de España cumple con Ourense'.

Según explicó la directora general de Acuanorte, Isabel Pérez-Espinosa, esta infraestructura permitirá 'garantizar el abastecimiento y saneamiento' de las aguas de la ciudad y atenderá las necesidades de 350.000 habitantes.

También apuntó que las obras deberían comenzar a finales de verano y dató la entrada en servicio a finales de 2015 para 'cumplir así con los plazos' requeridos por las subvenciones europeas.

La nueva EDAR contará con una 'tecnología vanguardista' que permite centralizar los equipos de tratamientos de fangos en un edificio para evitar su trasiego. Además reducirá la emisión de olores y de aire a desodorizar.

La aportación económica de la Xunta de Galicia asciende a más de '10 millones de euros' tal y como expuso el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, durante el acto.

Hernández destacó que esta nueva estación depuradora 'contribuirá con el objetivo estratégico del Gobierno gallego de mejorar el estado ecológico de las aguas'.

En este sentido, añadió que la Xunta tiene en ejecución 'una docena de estaciones depuradoras' en todo Galicia, 'que supondrán una mejora del servicio directo para más de 700.000 gallegos'.

Y, además, recordó que a finales de 2012 'entró en vigor el Plan Hidrológico Galicia-Costa' que convierte esta comunidad 'en la segunda de España en contar con un nuevo plan hidrológico adaptado a la directiva marco europea'.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Agustín Fernández, se mostró 'satisfecho' con un proyecto que 'dinamizará nuestra economía' pero que sobre todo 'resolverá los problemas, como olores y ruidos' de la antigua depuradora.

Por todo esto se comprometió a seguir 'al lado del resto de administraciones' para sacar adelante este tipo de acciones.

Te puede interesar