El decano de Ciencias ve intereses económicos en la pugna de Santiago y A Coruña por la titulación

El alcalde reclama el grado de Ambientales en una carta urgente al conselleiro de Educación

El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, envió ayer una carta con carácter ‘urgente’ a la Consellería de Educación, dirigida a su titular, Jesús Vázquez, para solicitarle una reunión oficial antes de septiembre en la que puedan ‘intercambiar impresiones’ acerca de la posible implantación del grado de Ciencias Ambientales en el Campus de Ourense. La misiva llegará en los próximos días al departamento autonómico en Santiago, desde donde explican que están a la espera para concretar la fecha exacta del encuentro.
La decisión final sobre cuál de las tres universidades gallegas albergará el grado de Ciencias Ambientales para el curso 2010-2011, podría darse a conocer a finales de septiembre una vez que tenga lugar el Consello Galego de Universidades.

A falta de dos meses para que se lleve a cabo esta reunión, el alcalde, Francisco Rodríguez, se ha puesto manos a la obra para que este grado se quede en el Campus de Ourense, de donde surgió la iniciativa para implantarlo, pensando en que no existe una titulación parecida en Galicia.

Así, desde el Concello enviaron, con fecha de ayer, una carta dirigida al titular de Educación, Jesús Vázquez, para solicitar una reunión oficial con carácter ‘urgente’, para que alcalde y conselleiro intercambien impresiones acerca de las posibilidades reales de implantación del grado de Ambientales en Ourense.

La carta asegura en nombre del propio alcalde, que Ourense es la mejor provincia para el título, ‘dada su vocación medioambiental, sus tres parques naturales y sus numerosos recursos hídricos’.

Desde la Facultad de Ciencias, el decano Pedro Araujo, agradece el ‘apoyo’ mostrado por la representación política de la ciudad, pues según dice ‘eso demuestra que todos estamos caminando en la misma dirección’. Araujo asegura que si Ourense logra ganar la pugna por Ambientales, éste título ‘sería el primero en exclusiva que tendría el Campus ourensano’, pues los 12 títulos de grado que se impartirán en la ciudad a partir de septiembre se ofrecerán también en otros campus de Galicia.

Arremetió, por último, contra las universidades de Santiago y A Coruña, asegurando que ‘si ellos en verdad estaban interesados por Ambientales, deberían haber transformado y sacrificado sus titulaciones de Química o Biología, y si ahora muestran interés es porque saben del potencial económico que representa esta carrera para la provincia en la que se implante’.

’La carrera de Física aún no ha muerto’

El profesor de Física Aplicada, Luis Romaní, quien lidera el grupo de investigación de Termofísica, aseguró ayer que ‘a pesar de que la representación política apoya el grado en Ambientales, la sociedad ourensana no debe olvidar que Física aún no ha muerto’, pues recuerda, que en caso de que el título ambiental no se concrete en Ourense, ‘los físicos presentaremos al rector un plan de estudios para que continúe nuestra titulación adaptada a Europa’. En este sentido, instó al decanato de la Facultad de Ciencias a ‘convocar urgentemente una comisión o junta de titulación que continúe con la elaboración del plan de estudios del grado de Física’. Actualmente, los alumnos interesados en cursar Física en Ourense pueden matricularse en la propia Facultad o a través de internet. De hecho el número de inscritos hoy en día en Física para el siguiente curso es de cinco personas, las mismas que tienen el grado en Tecnología de los Alimentos y la Ingeniería Técnica Agrícola.



Te puede interesar