ENTREVISTA

Arde Bogotá, antes del Ouren Sound Fest: "Es el año más importante de nuestras vidas"

Arde Bogotá0686 ( Foto_ Arden)_resultado
photo_camera El grupo Arde Bogotá
El batería de Arde Bogotá, José Ángel Mercader, analiza antes de su actuación en el Ouren Sound Fest

Hablar de Arde Bogotá significa hacerlo de una de las bandas de moda en el panorama musical español. El grupo de Cartagena formado por el vocalista Antonio García, el guitarrista Dani Sánchez, el bajista Pepe Esteban y el batería José Ángel Mercader "Jota". Hace poco más de un año publicaron su segundo disco "Cowboys de la A3", que les ha impulsado definitivamente y los ha convertido en uno de los grupos más demandados en el país. Tras conquistar las salas de todo el país con su energía y su conexión con el público, ahora son los cabezas de cartel de muchos festivales del país. Uno de ellos el Ouren Sound Fest. El próximo viernes serán uno de los grupos que se subirán al escenario en el complejo deportivo de Monterrei para hacer disfrutar a los asistentes. 

"Palos con gusto no duelen", dice José Angel Mercader "Jota"sobre el esfuerzo y el mucho trabajo que supone lo conseguido en los últimos meses. Es el batería de Arde Bogotá y analiza para La Región su próxima actuación en Ourense, su reciente colaboración con Bunbury, así como han sido los últimos meses y lo que se espera del futuro Arde Bogotá. 

Una canción vuestra dice “Qué vida tan dura”, pero este último año está siendo maravilloso

Está siendo un regalo. Que todo el trabajo que hemos hecho y el tiempo que le estamos dedicando se traduce en más trabajo. Afortunadamente es un trabajo que consigue mucha felicidad: que la gente venga a los conciertos, que se sepan las canciones, que puedas viajar y dedicarte a lo que realmente te gusta. Sí es verdad que en parte si es una vida un poco dura porque es un nuevo estilo de vida. Estás mucho tiempo fuera de casa debido a que trabajas todavía más. Acabas cansado, duermes poco. Es un mal menor que nos acompaña a esta vida tan maravillosa y a la vez tan dura.

“Lo que ha pasado a raíz de Cowboys sobrepasa la ficción”

Si os lo contarán hace tres años lo que os está sucediendo, ¿os lo creeríais? ¿Pensabais que iría todo tan rápido?

Seguramente pensaríamos primero que alguien está loco si hubiera pensado que se puede vivir de la música. Sobre todo porque aunque llevamos tocando toda la vida en muchas bandas y siempre nos ha encantado la música, inevitablemente estábamos yendo por el camino de una vida más normativa. Conseguir algo en el mundo de la música ya de por sí es difícil y si nos lo dijeran sería una locura. Y, desde luego, sería una locura que nos dijeran que iba ocurrir tan rápido. Con "La Noche" fue muy bien, pero todo lo que ha pasado a raíz de Cowboys sobrepasa la ficción. 

Arde Bogotá0690 (Foto Arden)_resultado
Arde Bogotá, uno de los grupos del momento en España

¿Da vértigo o lo tomáis como algo natural? 

Yo creo que si lo miramos con perspectiva sí da vértigo. La sucesión de acontecimientos ha sido natural, pero a una velocidad muy vertiginosa. A otras bandas o artistas les cuesta años si es que llegan. Como ha sido tan rápido no ha dado tiempo a pararse mucho a reflexionar en las cosas. Pero sí a tratar de estar a la altura lo más rápido posible porque de repente llenas las salas o te ponen de cabeza de cartel. Cuando hace nada estabas lejos de esa posición. Hemos tenido que hacer un esfuerzo extra y apretar mucho el acelerador para estar a la altura y sobre todo sentir que nos merecemos estar en esa posición. Un poco ratificar la confianza que han depositado en nosotros. 

¿Cómo sobrelleváis el cansancio de todos estos meses?

Intentamos ser conscientes de las limitaciones de nuestro cuerpo. No siempre te vas a meter una fiesta como así decirlo, ¿verdad? Intentas dormir todo lo que puedes, incluso en la furgoneta en cualquier posición geométricamente imposible. El salir a tocar en directo o hacer entrevistas te llena de la mejor droga que hay, que es la adrenalina. Eso te da mucha vida y te permite seguir adelante aunque vayas cansado o te dé el bajón. Venimos de estar dos semanas fuera, pasar por el Warm Up y luego ir a México y luego volver y dar tres conciertos seguidos. Cuando llegas a casa pues no eres personas. Es verdad que, entre medias, también con la ayuda de compañeros y del equipo, que vais todos en furgoneta, pues se crea un ambiente muy guay que da gusto mantenerse despierto y disfrutar y ser feliz. 

“No nos hemos vuelto ricos ni somos celebrities”

Sois como una familia ya...

Hemos tenido que aumentar el staff y meter gente que nunca pensábamos que íbamos necesitar como un técnico de monitores o un backliner más que nos ayude. Mola porque somos gente de la misma zona, de la misma quinta y son gente que se suma con mucha ilusión al proyecto y que añaden un prisma nuevo y una ilusión adicional a lo que ya estaba pasando. Se viven constantemente muchas aventuras. Para nosotros, siempre de broma, decimos que es como una despedida de soltero constante. Está muy bien. Es una familia maravillosa

Transmitís mucha energía sobre el escenario. ¿Es quizá una de las claves de vuestro éxito?

Yo creo que sí. Siempre pensamos y decimos que las canciones evidentemente juegan un papel indispensable. Que las canciones lleguen. Al final solo quedan las canciones si no hay directos. Yo creo que el componente de energía de banda de rock que intentamos transmitir en el escenario puede ser una de las claves porque mucha gente nos lo dice: "oye, qué bien. Sonáis mejor que en el disco o que energía habéis tenido o que a pesar de que vais cansados nos habéis hecho saltar a todos." Yo creo que es muy importante. De lo contrario no tendría la motivación de salir a tocar. Quiero pensar que el directo ha ayudado mucho a que la gente se lo vaya diciendo a más personas, la gente curiosee y venga. Un poco eso también es lo que ha pasado. 

¿Cuál es vuestra receta o salvación para mantener los pies en la tierra?

Siempre hay gente cercana que nos dice: todo esto está muy bien pero los pies los tenéis que seguir teniendo metidos en el cemento. Eso siempre nos lo tratamos de aplicar. Supongo que al final, con toda esta, vida, todo vuelve a casa y uno valora las cosas que tiene muchísimo más. Desde luego no nos hemos vuelto ricos y no somos celebrities. Al menos en mi opinión. Sigue siendo una banda de rock que lo único que quiere es tocar sus canciones en directo porque es algo muy divertido y que te llena mucho. Y sobretodo ver todo el trabajo que hay detrás de una banda que se hace tan grande.

Dignifica mucho el hecho de ir haciendo música por ahí y dedicarte un poco a lo que de broma llamamos trabajar "en el circo". Todo eso hace que te cargues de responsabilidad y eso inevitablemente va unido a que no te flipes y quieres seguir haciéndolo cada vez mejor y mejor porque al final la gente se merece eso. 

“Es una gira muy intensa y el año más importante de nuestras vidas”

Empieza la época de festivales y uno de ellos es el Ouren Sound Fest. Es vuestra primera vez en Ourense, ¿qué esperáis del público ourensano y del festival?

Es la primera vez que vamos a Ourense. Concretamente a Pereiro de Aguiar, que tiene pinta de ser un lugar maravilloso. Está guay porque el cartel está muy bien. En nuestro día vienen las Shego, que son super potentes, The Rapants, Fillas de Cassandra o Grande Amore con los que hemos coincidido varias veces. Lo que siempre nos ha dado el público gallego son muchas alegrías. Siempre que hemos ido a Galicia. Incluso cuando fuimos a salas pequeñas como la Karma, en Pontevedra, siempre se ha llenado. El público siempre ha sido muy respetuoso y muy de que si le gustas al público gallego se suma para siempre.

Galicia nos ha tratado siempre super bien. Yo quiero pensar que en Ourense va pasar lo mismo, que el público va ser muy respetuoso y que va a mirar la energía que transmitimos sobre el escenario y se irá con buen sabor de boca. 

¿Podréis ver algo de Ourense?

También esperamos tener un tiempo para ver Ourense ciudad. Una de las cosas "chungas" de este trabajo es que no tienes tiempo para disfrutar de los sitios a los que vas. A veces lo ves desde el coche o si tienes tiempo para ver una sola o dos cosas pues ya te das con un canto en los dientes. Nos gustaría ver Ourense. Nos han hablado muy bien de la Catedral y estaría guay ver el Pórtico do Paraíso y así comparar catedrales que nos gusta mucho. También ver los distintos puentes que hay. Las termas será difícil. También el Casco Antiguo. 

“Con tantos conciertos no queremos ofrecer uno igual”

¿Habrá alguna sorpresa?

Eso habrá que verlo. Nosotros hemos intentado inventar varios repertorios para esta gira. Como hay tantos conciertos no queremos ofrecer un concierto igual. Entonces lo que pase en Ourense puede ser una tómbola (risas). Ojalá se suba alguien de otra banda a cantar al escenario. Estaría guapísimo. 

Una de vuestros últimos pasos ha sido esa colaboración con Enrique Bunbury. ¿Qué supone para vosotros?

Es desde luego un sueño y una validación del trabajo que hacemos. Es una locura. Este trabajo se compone mucho de soñar y a nosotros siempre nos han inculcado que para conseguir cosas hay que soñar muy alto. Casualmente todo lo que hemos soñado se ha ido cumpliendo, incluso cosas que nunca esperas. Nosotros la verdad no somos mucho de colaboraciones. Al menos en los discos. Siempre que ha pasado algo siempre ha sido fuera de los discos.

Es curioso porque siempre nos han comparado mucho con Héroes del Silencio y, desde luego con Bunbury, y el año pasado alguien dijo esa barbaridad de que "estaría guay que esta canción también la cantara Enrique Bunbury. Se le preguntó y él dijo que conocía la banda, lo que para nosotros es una locura. Dijo que se sumaba porque le parece un reto interesante salir de su repertorio y probarse. Lo que dice mucho de él como profesional y su amor al arte. Cuando dijo que sí. el privilegio de poder hablar con él, de rehacer la canción para que no fuera la misma y que nos diera la oportunidad de participar en una canción suya. 

Arde Bogota.
Arde Bogotá.

¿Arde Bogotá ya piensa en el futuro y en un próximo disco o por ahora vive el momento?

Desde luego hay que sobrevivir a este año. Creo que es una gira muy intensa pero sobre todo creo que es el año más importante de nuestras vidas porque es el año al que más lugares vamos a ir y en el que más público vamos alcanzar. Si alguien de un pueblo nos quiere ver, vamos ese pueblo y punto.

Es un año en el que hay que intentar hacer justicia a que te pongan de cabeza de cartel. Hay que estar a la altura. Y ya en el tiempo que sobre también estamos pensando en cómo montar un final de gira loquísimo porque queremos hacer algo completamente distinto a lo que vamos hacer el resto del año. Queremos montar todo un imaginario alrededor de esos conciertos finales. Y si todo va bien, ya para el 2025 poder seguir componiendo. Tenemos canciones que ya hemos compuesto pero queremos seguir componiendo más y quizá viajar a otras partes del mundo. 

Mucho trabajo constante de renovar, de imaginar y de soñar y ver hasta qué punto podemos hacer locuras o no

¿Los conciertos del Wizink a final del año son el gran colofón final a la gira?

Fue bastante sorprendente, para empezar, atreverse a anunciar el Wizink y, para seguir, que se vendieran tan rápido. Fue una cosa absurda. Imagina nuestra sorpresa. Ese día fue extremadamente intenso porque nadie se esperaba eso. Es un gran final, también junto a los dos Sant Jordi Club. Desde este preciso momento ya estamos empezando a trabajar en esos conciertos sin dejar los que aún tenemos que hacer todavía. Mucho trabajo constante de renovar, de imaginar y de soñar y ver hasta qué punto podemos hacer locuras o no. 

Te puede interesar